El Museu d'Art Nacional de Catalunya presentará, en el 2022, una docena de proyectos expositivos de diferentes formatos y características, siempre relacionados con las colecciones, y algunos conectados con temas ineludibles de nuestro presente. Este será un año de intensa colaboración entre el MNAC y el resto de los museos del país y al mismo tiempo de refuerzo de las alianzas con museos internacionales. También será un año en que las colecciones seguirán creciendo en todos los ámbitos que abarca el museo pero con especial énfasis por hacer visibles a las mujeres artistas y al seguir construyendo la prolongación de la colección del museo hasta la posguerra y la segunda vanguardia.

Relaciones y alianzas

En colaboración con la Tate de Londres, en el mes de mayo presentarán una exposición de William Turner y, en paralelo, expondremos una selección de obras del siglo XIX, de la colección del museo, que muestran la sensibilidad de los artistas hacia la naturaleza. Estas dos exposiciones ponen el foco en la cuestión medioambiental. También es fruto de la colaboración internacional, esta vez entre tres instituciones: Museo del Prado, Museo Barberini y Museo Nacional; la muestra que permitirá reunir por primera vez las pinturas murales que Annibale Carracci realizó a inicios del siglo XVII a la Capella Herrera de Roma. Esta muestra, prevista para el año 2020, se vio afectada por la crisis sanitaria y se presentará en Barcelona a partir del 1 de julio.

Reforzar las alianzas internacionales e intensificar las relaciones con los museos de Catalunya son prioridades del Museu Nacional"

Disfrutando de Gaudí

El 2022 será también el año en el cual la gran exposición Gaudí organizada por el museo viajará en París, al Musée d'Orsay. Dos exposiciones monográficas continúan la tarea de recuperación y revisión de figuras clave del país que el museo lleva ya años llevando a cabo. En primer lugar, se presenta una artista prácticamente inédita, la fotógrafa ampurdanesa Mey Rahola, que en los años 1930 abrió camino a la modernidad y que ha permanecido hasta ahora oculta. La muestra tendrá una exposición paralela al Museo del Empordà de Figueres. La segunda exposición monográfica estará dedicada a una figura poliédrica de la colección de arte moderno, Feliu Elias, pintor, dibujante, caricaturista y crítico de arte. En este caso la exposición del museo se verá complementada con otra muestra en el Museu d’Art de Sabadell.

67ec2067 10c9 4dfc adc5 ef9d25443b9b
El MNAC mantiene el diálogo con instituciones internacionales y profundiza en el descubrimiento de artistas del país este 2022

Dos proyectos aportan nuevas investigaciones y conocimiento sobre dos artistas de la colección. El primero, la muestra Borrassà y la catedral de Barcelona, que permitirá presentar dos obras de este destacado artista del Gótico Internacional adquiridas por la Generalitat de Catalunya y depositadas en el museo y explicar el trabajo de su taller, activo en Barcelona a finales del siglo XIV. El segundo proyecto, Arxiu Anglada Camarasa, gracias a la donación del archivo del artista por parte de la hija del pintor, permitirá descubrir aspectos inéditos sobre su proceso de trabajo.

Borrassà y las colecciones medievales estarán en el centro de la tarea que desarrolla el museo

Creación contemporánea

Finalmente, y como continuación de una línea ya consolidada del museo como espacio para el trabajo de los artistas y la creación contemporánea, hay que destacar la instalación ID Project del artista Jordi Bernadó, que se presentará a inicios del verano en la sala Oval y que de nuevo permitirá en el museo plantear cuestiones de máxima relevancia en la actualidad, como el cambio climático, la defensa de los derechos humanos, el feminismo o los retos científicos. La intervención Maternasis presentará obras de artistas como Núria Pompeia, Mari Chordà y Roser Bru sobre el tema de la maternidad.