Llegaron huéspedes que nuestra escena musical nos descubren. Tamar Guttmann se estableció en Barcelona en 2023 procedente de su Ámsterdam natal. Se enamoró de la ciudad. Pero, sobre todo, quedó cautivada de su escena musical. Efecto hipnotizador que ha trasladado a The Scene Sessions: Barcelona, proyecto que podríamos describir como la réplica local a los cada vez más populares Tiny Desk Concerts. Una serie musical de 15 capítulos que muestra la efervescencia de la ciudad que se estrenará el jueves 6 de noviembre en el Canal 33 y se podrá ver, también, en la plataforma 3Cat entre el 6 de noviembre y el 18 de diciembre.

Barcelona es buena si la escena suena
The Scene Sessions: Barcelona es una serie audiovisual dedicada a retratar y celebrar la efervescencia y la diversidad de la escena musical barcelonesa. El proyecto reúne 15 bandas, una por capítulo, formadas por 75 músicos, que incluyen figuras reconocidas y nuevas voces. La intención de la serie es capturar el espíritu único de una ciudad que respira música y creatividad. Cada episodio incluye una entrevista en la que los artistas explican su relación con la Ciudad Condal y tocan entre dos y cuatro temas en directo. Además de las actuaciones (entre dos y cuatro temas por banda) los capítulos van un poco más allá y se complementan con una entrevista corta en la que cada grupo habla de su conexión con Barcelona. Los artistas comparten con la audiencia un objeto o idea que, para ellos, simboliza la cultura de la ciudad. Cada episodio tiene una duración de entre 10 y 20 minutos.
Entre los artistas participantes encontramos nombres consolidados y emergentes. La serie emitirá las canciones de las parejas artísticas formadas por Rita Payés y Lucía Fumero; el pianista Lucas Delgado y el cantante brasileño Giuliano Eriston o el dúo Hoss & Dj Swet, que presenta su proyecto 1987. Un capítulo estará dedicado al cuarteto Elipsis, formado por el batería ganador de múltiples premios Grammy Antonio Sánchez, el líder del grupo Snarky Puppy Michael League, Pedrito Martínez y Glenda del E. Otras formaciones participantes son el grupo de folk Alosa, la formación de salsa y música cubana Tarquim, el cantante portugués Salvador Sobral, el guitarrista Pau Figueres, la cantante Judit Neddermann, el dueto formado por la voz de la colombiana Marta Gómez y el pianista Antonio Mazzei o bien la banda liderada por el saxofonista Genís Bou The Gramophone Allstars Big Band. El jazz estará representado a través de las formaciones Alba Pujals Quintet, Jordi Rossy Quartet, Casares Brothers & Horacio Fumero e Irene Reig & The Bop Collective. Una iniciativa que se diferencia de propuestas similares por su modelo ético en la gestión de los derechos de autor: todas las bandas participantes han sido remuneradas y los derechos del material grabado se han cedido íntegramente a los músicos, para que puedan disponer libremente de él y utilizarlo para promocionarse o difundir su obra.