La directora y profesora catalana Judith Colell ha sido proclamada presidenta del Acadèmia del Cinema Català por un segundo mandato de cuatro años, después de que la Junta Electoral de la institución la declarara ganadora por candidatura única. El proceso electoral, convocado el pasado 5 de mayo para renovar a la Junta directiva en vista de la inminente finalización de su mandato, no ha recibido candidaturas alternativas y, por lo tanto, Colell seguirá liderando la Academia hasta el 2029. La Junta Electoral de este año ha sido formada por Mar Medir, Pep Garrido, Cristina Brandner, Joan Bas y Txell Llorens, y el nuevo equipo directivo incorpora nombres destacados del sector como Marcel Barrena, Elena Martín o Tono Folguera, y estará formado también por Carlos R. Rios (director del De A Festival de Cine de Barcelona), Alba Cros, Àngels Masclans, Arnau Bataller, Gina Ferrer y Marta Bazaco. Esta nueva etapa garantiza también la continuidad de Carla Simón, Eduard Sola, Maria Molins, Ana Pfaff, Sílvia Quer y David Verdaguer.
En el nuevo mandato, Judith Colell ha expresado su voluntad de dedicarse a la consolidación institucional, la representatividad, la inclusión y el apoyo al talento emergente. En primer lugar, se quiere aumentar el número de académicos e incrementar el presupuesto para potenciar proyectos clave como los Premis Gaudí, el Departamento contra los abusos, el Ciclo Gaudí y el Catalyst for Talento, reforzando así la capacidad y el impacto de la Academia. En segundo lugar, se propondrá una reforma de los estatutos para ampliar la Junta hasta quince miembros, con el objetivo de conseguir la máxima representatividad de todas las especialidades del cine catalán. También se trabajará para establecer una nueva sede con sala de proyección, que permita desarrollar más actividades y potenciar la rama educativa, profundizando en la formación, la divulgación y la aproximación a la ciudadanía a través de encuentros y clases magistrales. Además, la inclusión será una prioridad, abriendo la Academia a personas migrantes que se dedicaban al cine en sus países y facilitando la integración en la industria, así como reconociendo el cine experimental para dar voz a todas las formas de expresión audiovisual.
Continuismo en la Academia: Colell instaura sus directrices
Judith Colell, nacida en Barcelona en 1968 y reconocida directora, guionista y productora de cine catalán, fue licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y formada en cine en la Universidad de Nueva York. A lo largo de su trayectoria ha abordado temáticas sociales y la realidad de las mujeres, y ha dirigido películas como Das, 53 días de invierno, Elisa K y 15 horas, obteniendo premios como el Premio Especial del Jurado a San Sebastián, el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat y varios galardones en los Premis Gaudí y Goya. También ha sido cofundadora de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y vicepresidenta de la Academia del Cine Español entre 2011 y 2015. Durante su primer mandato al Acadèmia del Cinema Català, Colell ha impulsado la modernización de la institución, ha reforzado la presencia femenina y la diversidad dentro de la Junta, ha consolidado los Premis Gaudí como gran cita del sector, ha puesto en marcha el Departamento contra los abusos en el audiovisual y las artes escénicas y ha dado apoyo a nuevos proyectos para visibilizar el talento emergente y potenciar la formación y la inclusión, abriendo la Academia a nuevos colectivos y a la realidad del cine contemporáneo. Judith Colell, pues, ha destacado la ilusión de todo el equipo por continuar cuatro años más al frente de la Academia, con el objetivo de consolidar y hacer crecer los proyectos puestos en marcha, ampliar la base de académicos y enaltecer todavía más la presencia y el reconocimiento del cine catalán. Además, también ha subrayado la voluntad de organizar encuentros y actividades que acerquen al cine catalán tanto a los profesionales como a la ciudadanía, reforzando así los vínculos dentro del sector y con el público.