Del 1 al 3 de octubre el Festival Perelada hará un peregrinaje musical a Roma con motivo del milenario de Montserrat. Será una ocasión para celebrar los mil años del monasterio y los 40 del Festival Perelada, que este año contará con un presupuesto de 200.000 euros y con conciertos de música catalana en puntos emblemáticos de Roma como el Palazzo di Spagna, San Pietro in Montorio o la sede de la orden de Malta delante del Foro Romano.

Del barroco a la posmodernidad

La propuesta catalana incluirá música antigua, barroca y contemporánea, desde Domènec Tarradellas, el compositor más grande de ópera hispanoitaliana del siglo xviii, hasta el compositor de música clásica contemporánea Bernat Vivancos. También habrá conferencias y se inaugurará la exposición "Montserrat, un millenio, una contribuzione benedettina nella costruzione dell'Europa". Según Padre Bernat Juliol, comisario del Milenario de Montserrat, "este proyecto es una expresión viva de lo que representa Montserrat:  espiritualidad, cultura y proyección universal. En este Año Jubilar, poder compartir nuestra música e historia en Roma es un privilegio que simboliza mil años de enraizamiento y apertura".

Proyectar la música catalana al mundo

Después de dar la bienvenida a los asistentes, el reverendísimo señor P. Manel Gasch i Hurios, abad de Montserrat, ha mostrado el apoyo y la implicación activa de la comunidad monástica en esta iniciativa de proyección cultural y espiritual. Ha destacado que “la excelencia, la calidad y el contenido son una suma de virtudes que definen el Festival de Perelada. Un humanismo que contribuye al crecimiento de las personas. Asimismo, la escuela de música de Montserrat es un ejemplo que representa la aportación de la abadía a la música y las diversas fidelidades que nos llevan a querer dar belleza a todo aquello que se hace. Un conjunto de elementos por los que nos honra compartir contenido humanístico con Perelada”.

Por su parte, el director del Festival Perelada, Oriol Aguilà, apunta que, "con esta edición especial en Roma, el Festival Perelada reafirma su vocación internacional y el compromiso con el talento catalán. Proyectamos en el mundo una visión contemporánea de nuestra música, arraigada al patrimonio, pero abierta a la creación y al diálogo con otras culturas." El honorable señor Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya, señala que la alianza entre el Festival Perelada y la Abadía de Montserrat, "será una magnífica oportunidad para proyectar la cultura catalana a escala global. Desde el Gobierno de Catalunya, estamos encantados de poder colaborar en la organización de este acontecimiento en un escenario inmejorable como es la ciudad de Roma". El festival cerrará con un concierto de la Escolanía de Montserrat y la soprano Sara Blanch.

Un festival con trayectoria

El Festival Perelada se celebra cada verano, y este año también ha tenido lugar: fue la 39ª edición y se clausuró el pasado 18 de julio en la iglesia del Carmen de Peralada con la soprano búlgara Sonya Yoncheva, que ofreció un espectáculo en honor a la escritora George Sand. Otros espectáculos que se pudieron ver durante los días de apertura, el pasado mes de julio, fueron el del director de escena Rafael R. Villalobos y el contratenor Xavier Sabata, que partían del libro The Lost Garden de Jörn de Précy: la pieza reflexionaba sobre la relación entre el individuo y el espacio. El espectáculo se presentó en el Mirador del Castillo. Según la organización, a lo largo de esta pasada 39ª edición el festival ocupó el aforo en un 91%.

Este año, el lema del Festival Perelada era genius loci, que en latín significa “el espíritu de los lugares”. El lema de esta edición también encaja con lo que ocurrirá en Roma en octubre: en este caso, el lugar de homenaje es Montserrat, uno de los pilares de la espiritualidad y la identidad catalanas, y el lugar de “celebración” será Roma, la capital del cristianismo.

La 40ª edición extraordinaria del festival ampurdanés en Roma contará con el apoyo de las embajadas españolas, la Generalitat de Catalunya, el Institut Ramon Llull, el Instituto Cervantes y la Fondazione di Arte Sacra de Roma.

El milenario de Montserrat ha dado que hablar, sobre todo porque el mes pasado el rey Felipe de Borbón acudió al monasterio.