Del 1 al 3 de octubre el Festival Perelada hará un peregrinaje musical a Roma con motivo del milenario de Montserrat. Será una ocasión para celebrar los mil años del monasterio y los 40 del Festival Perelada, que este año contará con un presupuesto de 200.000 euros y con conciertos de música catalana en puntos emblemáticos de Roma como el Palazzo di Spagna, San Pietro in Montorio o la sede de la orden de Malta delante del Foro Romano.
La propuesta catalana incluirá música antigua, barroca y contemporánea, desde Domènec Tarradellas, el compositor más grande de ópera hispanoitaliana del siglo xviii, hasta el compositor de música clásica contemporánea Bernat Vivancos. También habrá conferencias y se inaugurará la exposición "Montserrat, un millenio, una contribuzione benedettina nella costruzione dell'Europa". Según Padre Bernat Juliol, comisario del Milenario de Montserrat, "este proyecto es una expresión viva de lo que representa Montserrat: espiritualidad, cultura y proyección universal. En este Año Jubilar, poder compartir nuestra música e historia en Roma es un privilegio que simboliza mil años de enraizamiento y apertura". Por su parte, el director del Festival Perelada, Oriol Aguilà, apunta que, "con esta edición especial en Roma, el Festival Perelada reafirma su vocación internacional y el compromiso con el talento catalán. Proyectamos en el mundo una visión contemporánea de nuestra música, arraigada al patrimonio, pero abierta a la creación y al diálogo con otras culturas." El honorable señor Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya, señala que la alianza entre el Festival Perelada y la Abadía de Montserrat, "será una magnífica oportunidad para proyectar la cultura catalana a escala global. Desde el Gobierno de Catalunya, estamos encantados de poder colaborar en la organización de este acontecimiento en un escenario inmejorable como es la ciudad de Roma". El festival cerrará con un concierto de la Escolanía de Montserrat y la soprano Sara Blanch.