La movilización internacional Alerta Roja (#redalert) ha protestado esta noche en Barcelona, en una acción que en el Estado español se ha realizado de manera simultánea en varias ciudades. En Barcelona estaba previsto a la concentración un aforo de 560 personas, debido a la limitación a causa de la pandemia y ha tenido lugar en la Avenida Reina Maria Cristina de Barcelona (entre Pl. Espanya i Fonts de Montjuïc). El objetivo es instar a las administraciones públicas a que tomen medidas urgentes para "la supervivencia" del sector del espectáculo y los acontecimientos, en crisis por la pandemia del coronavirus. Alerta Roja forma parte del movimiento internacional #redalert'' #wemakeevents', en el que actualmente hay siete países adheridos.
El movimiento Alerta Roja agrupa profesionales del espectáculo y la producción de acontecimientos para alertar de su delicada situación y riesgo de "colapso" a raíz de la crisis sanitaria. En plena crisis sanitaria, la movilización busca un impacto "cualitativo" más que cuantitativo: no se sabe qué forma tendrá pero que el acceso será limitado y los participantes se tendrán que registrar previamente.
Los participantes se han tenido que registrar previamente para obtener un ticket de asistencia, como medida de prevención ante el riesgo de contagio de la covid-19.
Medidas urgentes
En el Estado, el objetivo de la movilización es instar el Gobierno y a las Administraciones Públicas a que tomen medidas urgentes con el fin de garantizar la supervivencia del sector y a crear "de manera inmediata" una mesa sectorial donde se definan las necesidades de este sector, afectado por la estacionalidad y la intermitencia de la actividad, y se construya desde la base teniendo en cuenta todas las disciplinas implicadas.
Con esta acción coordinada en varias ciudades, los organizadores han querido hacer visible también su profesionalidad y ratificar que el suyo es un entorno "que ha demostrado ser uno de los más seguros en esta crisis sanitaria". "Así, las movilizaciones simultáneas tienen como objetivo una organización, gestión y desarrollo impoluto y con las máximas medidas higienicosanitarias", han explicado en un comunicado. "No se trata de una protesta o una movilización más, se trata de mostrar de una manera segura, elegante e impactante que el sector del Espectáculo y los Acontecimientos está en #alertaroja", remachan.
Alerta Roja forma parte del movimiento internacional #redalert'' #wemakeevents', en lo que actualmente hay siete países adheridos. Comparten la misma misma imagen, lema y dirección, y el día 30 de septiembre se unirán también al llamado 'Global Day', para dar visibilidad a la situación delicada que atraviesan los profesionales del espectáculo y de la producción de acontecimientos.
Imagen principal: Un momento de la concentració en la avenida Reina Maria Cristina de Barcelona / Efe