El concierto de Sant Esteve ha llenado el Palau de la Música de esteladas y gritos de independencia, convirtiendo el acontecimiento en un clamor por la independencia. Un año más, durante la interpretación del 'Cant de la Senyera', el escenario y la platea se han llenado de esteladas, mientras los coros participantes en el concierto cantaban el que es el himno del Orfeó Català y todo un símbolo de Catalunya, que ha cerrado la velada en el Palau de la Música. Después del Cant de la Senyera, se ha podido escuchar un sentido aplauso, que ha derivado en un grito unánime del público que, de pie, ha clamado a favor de la independencia.

El tradicional concierto de Sant Esteve ha celebrado 110 años este 2023, en un certamen que ha servido para hacer un gran homenaje a los villancicos. Presentado por la periodista Laura Rosel, el concierto ha arrancado hacia las siete de la noche, y lo ha hecho con un repertorio lleno de villancicos. El Orfeó ha aprovechado la ocasión para recordar la figura de Pau Casals, con motivo del 50.º aniversario de su muerte, y también a Domènech i Montaner, arquitecto del Palau de la Música, que este año hace 100 años de su muerte. El meteorólogo Tomàs Molina ha sido el invitado especial del concierto, que ha dado pequeñas aportaciones sobre ciencia.

La primera canción que han interpretado ha sido un nuevo arreglo de la canción 'Oh Jesús de ma infantesa' por parte de Josep Ollé, cantada por los coros de niños y jóvenes del Orfeó. El público también ha disfrutado de un nuevo arreglo de la 'Nova cançó del desembre congelat', interpretado por el coro de cámara y, de hecho, a lo largo del concierto se han podido escuchar hasta siete estrenos diferentes.

Durante la velada también se han recordado clásicos como 'El Mesías' de Händel o el oratorio 'Elias' de Mendelssohn, con un viaje musical que ha recorrido varios continentes, interpretando, por ejemplo, la obra 'The Ground' de Ola Gjeilo, un noruego residente en los Estados Unidos y que ha sido el compositor residente en el Palau de la Música esta temporada. Esta pieza ha servido de homenaje a Marta Juanola, cantante del Orfeó que murió el pasado mes de noviembre.

Antes de acabar el concierto, todos los coros se han unido para cantar 'Un ram de nadales', que ha cerrado el repertorio oficial de la noche. Sin embargo, siguiendo la tradición, posteriormente han interpretado 'El cant de la Senyera', el himno del Orfeó Català, que se ha convertido en todo un clamor para la independencia. Como bis, se ha hecho 'El noi de la mare', con un arreglo de Albert Guinovart, que se ha sentado en el piano del escenario para acompañar a los coros.