El misterio, la belleza y el valor económico y simbólico del arte han convertido los museos en escenarios ideales para algunos de los crímenes más fascinantes de la historia moderna. Detrás de cada vitrina rota o cada pintura arrancada de un marco hay una historia de planificación milimétrica, códigos de honor, traiciones y, a menudo, una dosis de tragedia. El reciente robo en el Museo del Louvre de París, que ha dejado al descubierto nuevamente la vulnerabilidad de incluso las instituciones más vigiladas del mundo, ha reactivado el interés por estos episodios que mezclan arte, delincuencia y leyenda. Desde Boston hasta Oslo, pasando por París o Ámsterdam, las grandes obras maestras de Rembrandt, Vermeer, Picasso o Munch han desaparecido de sus paredes bajo la mirada impotente de la historia. Algunos de estos casos terminaron con las obras recuperadas años más tarde; otros, siguen siendo enigmas abiertos, como fantasmas que recorren el mercado negro del arte. A continuación, repasamos siete de los robos más sorprendentes y sofisticados de todos los tiempos, un viaje por la cara más oscura —y a menudo más humana— de la pasión por el arte.
1. El robo del Musée du Louvre (Francia, 2025)
País: Francia
Año: 2025
Museo: Musée du Louvre, París
Obras robadas: 8 piezas de joyería histórica de la Corona Francesa, incluyendo una corona de la emperatriz Eugenia y un collar de diamantes del Siglo XIX.
Cómo fue: El 19 de octubre de 2025, cuatro ladrones vestidos como operarios municipales entraron al museo por una ventana lateral con un elevador de mantenimiento. En menos de 7 minutos forzaron las vitrinas y se llevaron las joyas de la Galería de Apolo.
Resultado: Aún no se han hecho detenciones. Una de las piezas —la corona de Eugenia— apareció dañada cerca del Sena. Las autoridades creen que es una banda profesional vinculada al mercado negro europeo de joyería antigua.
2. El robo del Isabella Stewart Gardner Museum (EE. UU., 1990)
País: Estados Unidos
Año: 1990
Museo: Isabella Stewart Gardner Museum, Boston
Obras robadas: 13 obras de Rembrandt, Vermeer, Degas y Manet, valoradas en más de 500 millones de dólares. Entre ellas: El concierto (Vermeer), Cristo en la tempestad en el mar de Galilea (Rembrandt) además de bocetos de Degas y un retrato de Manet
Cómo fue: Dos hombres disfrazados de policías entraron de madrugada simulando una inspección. Inmovilizaron a los vigilantes y operaron durante más de una hora sin interrupción.
Resultado: Ninguna obra ha sido recuperada. El caso continúa abierto, con una recompensa de 10 millones de dólares. Es considerado el mayor robo de arte sin resolver de la historia.

Ninguna obra ha sido recuperada. El caso sigue abierto, con una recompensa de 10 millones de dólares. Es considerado el mayor robo de arte sin resolver de la historia.
3. El robo del Museo de Arte Moderno de París (Francia, 2010)
País: Francia
Año: 2010
Museo: Musée d’Art Moderne, París
Obras robadas: 5 pinturas maestras de Picasso, Matisse, Modigliani, Braque y Léger, valoradas en más de 100 millones de euros.
Cómo fue: Un solo ladrón, conocido como “Spider-Man”, accedió escalando la fachada del museo de madrugada. Desactivó las alarmas, rompió ventanas y retiró las obras con precisión quirúrgica.
Resultado: El ladrón fue detenido en 2011, pero afirmó que las pinturas habían sido destruidas por un cómplice. El destino real de las obras sigue siendo un misterio.
4. El robo del Museo Munch (Noruega, 2004)
País: Noruega
Año: 2004
Museo: Museo Munch, Oslo
Obras robadas: El grito y La Madonna, dos de las obras más famosas de Edvard Munch.
Cómo fue:
Dos hombres armados y enmascarados entraron al museo en pleno horario de apertura, delante del público y el personal, y huyeron con las pinturas ante las cámaras de seguridad.
Resultado: Las obras fueron recuperadas dos años más tarde (2006) en una operación policial secreta. Las pinturas estaban dañadas pero se pudieron restaurar.
5. El robo del Museo Nacional Van Gogh (Países Bajos, 2002)
País: Países Bajos
Año: 2002
Museo: Van Gogh Museum, Ámsterdam
Obras robadas: Vista del mar en Scheveningen (1882) y La salida de la iglesia reformada de Nuenen (1884)
Cómo fue: Los ladrones utilizaron una escalera y rompieron una ventana para acceder al museo. La alarma se activó, pero huyeron antes de que llegara la policía.
Resultado: Los dos ladrones fueron detenidos y condenados, pero las obras no se recuperaron hasta 2016, encontradas en un escondite de la mafia napolitana.

Los dos ladrones fueron detenidos y condenados, pero las obras no se recuperaron hasta 2016, encontradas en un escondite de la mafia napolitana.
6. El robo del Museo Nacional de Suecia (Suecia, 2000)
País: Suecia
Año: 2000
Museo: Nationalmuseum, Estocolmo
Obras robadas: Conversión de San Mateo y San Francisco y San Bernardo (Rembrandt) y Joven junto a la ventana (Renoir)
Cómo fue: Tres hombres armados entraron en el museo poco antes del cierre y huyeron en una lancha rápida por el puerto de Estocolmo, mientras otros cómplices lanzaban clavos de púas para frenar a la policía.
Resultado: Las obras fueron recuperadas gradualmente entre 2001 y 2005 en diversas operaciones internacionales.
7. El robo del Museo Kunsthal (Países Bajos, 2012)
País: Países Bajos
Año: 2012
Museo: Kunsthal, Róterdam
Obras robadas: 7 cuadros de Picasso, Matisse, Monet, Gauguin, Lucian Freud y otros artistas, valorados en más de 80 millones de euros.
Cómo fue: Los ladrones desactivaron la alarma y accedieron de madrugada por una puerta lateral. El robo duró menos de 90 segundos.
Resultado: Los responsables —un grupo de rumanos— fueron arrestados, pero las obras nunca se han encontrado. Según la madre de uno de los ladrones, los cuadros fueron quemados para destruir pruebas.