El pepino no es una verdura a la que se le preste excesiva atención y, sin embargo, ahora que el calor está llegando va tomando protagonismo en muchas mesas. Pero el pepino no ofrece solo hidratación, sino que es rico en vitaminas, minerales, antioxidantes, fitonutrientes y electrolitos.
Para ver las innumerables ventajas de incluir con asiduidad el pepino en nuestra dieta, vamos a ver qué cualidades tiene que lo hacen tan interesante.
Propiedades del pepino
- Es hidratante
Los pepinos tienen un alto contenido de agua, un 95 % concretamente. Por eso una porción de pepino en rodajas, es casi tan efectiva como un vaso de agua para hidratar el cuerpo. También contienen electrolitos importantes como potasio, magnesio y fósforo que potencian sus propiedades hidratantes.
- Favorece la digestión
Como la mayoría de las verduras, los pepinos ayudan en el proceso de digestión. A ello contribuye su contenido en agua, ya que mantenerse bien hidratado también regula las deposiciones y previene el estreñimiento.
La fibra soluble también ayuda a sentirse lleno por más tiempo y eso ayuda a reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre.

- Es saludable para el intestino
A diferencia de otras formas de carbohidratos, los pepinos son fáciles de digerir. Al ser bajos en FODMAP (carbohidratos de fermentación rápida), los pepinos son ideales para mejorar la salud intestinal cuando se consumen junto con otros alimentos ricos en nutrientes. Los minerales que contienen son de fácil digestión, especialmente el magnesio, que tiene propiedades antiinflamatorias.
- Reduce la presión arterial
Los pepinos también tienen potencial para reducir la presión arterial; algo que se debe principalmente a su alto contenido de potasio. El potasio es uno de los principales nutrientes conocidos para regular la presión arterial, ya que reduce la retención de agua provocada por los altos niveles de sodio.
- Es antiinflamatorio
La inflamación, cuando es crónica, puede dañar las células sanas y provocar problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Los pepinos pueden ayudar a aliviar este peligroso tipo de inflamación gracias a los fitonutrientes que se encuentran en ellos. Se sabe que los flavonoides y los triterpenos combaten el estrés oxidativo que causa la inflamación.
- Fortalece los huesos
Contienen alrededor del 19 % de la ingesta diaria recomendada de vitamina K, que tiene propiedades para fortalecer los huesos cuando se combina con calcio. Además, también contienen el 4% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C, que ayuda en la producción de colágeno dentro del cuerpo, que desempeña un papel vital para garantizar el desarrollo saludable de los huesos.
- Mejora la visión
El hígado convierte el betacaroteno del pepino en vitamina A y esto puede mejorar tanto la visión periférica como la visión nocturna al disminuir el estrés oxidativo que se produce cuando nuestros ojos están expuestos a la luz.
- Mejora la salud del cerebro
Los pepinos son ricos en un flavonoide llamado fisetina, que protege las células nerviosas, mejora la memoria y disminuye el riesgo de padecer Alzheimer.
- Regula el azúcar en la sangre
Los pepinos pueden ser efectivos para reducir el estrés oxidativo y prevenir las complicaciones relacionadas con la diabetes. Una condición que se debe a su contenido de compuestos fenólicos, que incluye flavonoides y triterpenos.