El Castell dels Tres Dragons, edificio proyectado por Lluís Domènech i Montaner que hizo las funciones de café-restaurante durante la Exposición Universal de 1888 y fue sede del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona hasta el año 2011, está a punto de empezar una rehabilitación profunda. Para hacerlo posible, este jueves se ha dado un paso necesario, el traslado de la colección de especímenes para liberar el espacio y poder afrontar sin obstáculos la esperada reforma de este edificio modernista. En concreto, se prevé trasladar 1,5 millones de especímenes, la mayoría de los cuales, sobre todo las colecciones de invertebrados, se trasladarán a los sótanos del mismo edificio. 

Ahora bien, en estos movimientos el más llamativo es el traslado de 20.000 especímenes de la colección de vertebrados, que incluyen animales disecados de gran tamaño y majestuosidad. Así, tigres, jirafas e incluso elefantes se han embalado y protegido para poder empezar un traslado masivo con destino a la sede del Museu de Ciències Naturals del Fòrum (NAT). En este operativo trabaja un equipo de veinte personas, que empezaron a preparar el traslado a principios de octubre. La previsión es que todo ello se alargue tres meses, con la intención de empezar las obras durante el primer trimestre de 2026.

traslado animales disecados enric fontcuberta efe
Operarios de una empresa especializada cargan un ejemplar joven de jirafa en un camión para trasladarlo al NAT / Foto: Enric Fontcuberta - Efe
traslado animales disecados enric fontcuberta efe 3
La colección incluye animales de gran tamaño, como elefantes / Enric Fontcuberta - Efe

En el marco de este traslado, el director del Museu de Ciències Naturals, Carles Lalueza, ha asegurado que, con el traslado al Fòrum, “se mejorarán las condiciones de conservación y climatización de las piezas y a la vez se evitará que se dañen con el inicio de las obras de las fachadas del Castell”. “El objetivo es que los ejemplares se dediquen a finalidades científicas, como hasta ahora, formando parte de estudios diversos o se incluyan en exposiciones temporales”, ha añadido Lalueza, que también ha destacado que la transformación del Castell dels Tres Dragons debe servir para convertirlo en un equipamiento “abierto al público, versátil, polivalente, patrimonial y con diferentes espacios que puedan mantener el carácter científico que siempre ha tenido el Castell”.

Preparación y traslado de las colecciones de zoología

Para realizar un traslado de estas características, que implica mover animales de grandes dimensiones como elefantes, osos o avestruces; además del personal del Museu, interviene un equipo de 20 personas de una empresa especializada en la manipulación y transporte de objetos patrimoniales. El proceso de preparación de las colecciones y de su traslado consta de cinco fases:

  • Trabajos preliminares: Se establece una zona de trabajo para encajar y embalar; se determinan zonas de almacenamiento de cajas y material de embalaje; una zona de preparación y almacenamiento de palés y la instalación de tres congeladores independientes en el exterior del edificio para cumplir tareas de cuarentena de especímenes.
  • Preparación para el traslado: Embalar los especímenes con materiales apropiados, inmovilizarlos con material de relleno, registrar el contenido, etiquetar con nomenclatura de destino y prepararlos para el transporte.
  • Cuarentena por congelación: Algunos ejemplares deberán pasar 15 días en los congeladores auxiliares instalados en el exterior del Castell para garantizar la eliminación de posibles plagas y no contaminar el espacio de destino.
  • Transporte de las colecciones de vertebrados a la sede del Fòrum.
  • Recepción y ubicación de las colecciones de vertebrados en el destino: Desembalar los palés, registrar la entrada de las cajas en los compactos, ubicar las cajas y retirar el material de inmovilización.
  • Movimiento de las colecciones de invertebrados desde las plantas 1 y 2 del Castell a la planta 0 donde, hasta ahora, había parte de la colección de vertebrados.
  • Singularidades: Hay un total de 500 piezas que por su tamaño, peso o fragilidad deben recibir otro tratamiento en cuanto al embalaje y el transporte.

El Castell dels Tres Dragons es una de las sedes del Museu de Ciències Naturals, y hasta el inicio del traslado, custodiaba las colecciones de zoología y geología, así como el área científica del museo. El objetivo del traslado es evitar que las piezas se dañen durante las obras de las fachadas y, al mismo tiempo, trasladarlas a espacios más adecuados para su utilización en proyectos de investigación, consulta y conservación.