Este martes por la mañana el Ayuntamiento de Barcelona celebrará un pleno extraordinario con un único punto en el orden del día, la designación de los representantes del consistorio barcelonés en el Consejo Metropolitano del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), un trámite que servirá para designar a 24 concejales como miembros del organismo metropolitano segun su representatividad (7 por Junts, 6 por el PSC, 5 por BComú, 3 por ERC, 2 por el PP y 1 por Vox) pero que ha forzado la Junta de portavoces a decidir la ubicación de la nueva corporación municipal en la Sala del Plenario Carles Pi i Sunyer, es decir, el lugar donde se sentará cada grupo municipal.
Hay que recordar que el nuevo plenario solo ha celebrado una sesión, el de constitución e investidura del nuevo alcalde, que por su carácter ceremonial se celebra en el Saló de Cent y con invitados, y que no habrá pleno ordinario hasta a final de mes de julio o quizás hasta septiembre. Pero al celebrarse el martes el pleno extraordinario, ha habido que avanzar la decisión sobre la ubicación de los miembros del nuevo plenario. Así, según ha adelantado 'Betevé', el nuevo plenario estará presidido por el alcalde, Jaume Collboni, flanqueado por los tenientes de alcaldía Maria Eugènia Gay y Albert Batlle. Hay que recordar que en el pasado mandato, los plenos los presidía la alcaldesa, Ada Colau, pero no es obligatorio que sea el alcalde quien los presida.
Con respecto al hemiciclo, habrá una clara división entre los bloques de partidos de izquierdas y de derechas, a diferencia del anterior mandato, donde los partidos progresistas no compartían el mismo espacio. Así, siempre según el medio citado, en la Junta de portavoces previa al plenario se ha presentado una propuesta hecha por el gobierno de Jaume Collboni, que vuelve a poner en una misma bancada, la que queda a mano izquierda de la presidencia, a los tres partidos de izquierdas, PSC, BComú y ERC, mientras que en la otra bancada se sentarán los concejales de TriasxBCN, el PP y Vox. Esta distribución permitiría visualizar a la mayoría de veinticuatro concejales que articularían una mayoría absoluta progresista. Asimismo, la nueva distribución permitirá que el PSC recupere los escaños que tradicionalmente habían ocupado los socialistas y que en los últimos mandatos habían estado por los comunes y ERC.
La nueva distribución no ha contado con la aprobación del grupo de Trias per Barcelona que, según 'Betevé', se ha mostrado contrario a la ubicación al considerar que la división izquierda-derecha no es real porque no se sienten un partido de derechas homologable al PP y Vox. Como es habitual, los presidentes y portavoces de cada grupo se sentarán en la primera fila.