La presentación del pregonero o pregonera y del cartel de las fiestas de la Mercè 2025, que tenía que tener lugar este miércoles a las diez de la mañana en el Invernadero del parque de la Ciutadella, ha sido cambiado de hora y de lugar ante la presencia de un grupo de manifestantes, formado por solo de una veintena de personas que exhibía carteles en contra de los desahucios en Vallcarca, entre gritos y silbidos contra el alcalde, Jaume Collboni, y el gobierno municipal. A pesar del despliegue de la Guardia Urbana de Barcelona, el Ayuntamiento ha optado por trasladar el acto de presentación, este mismo miércoles por la mañana, pero a las once de la mañana y al Salón de Cien, dentro el Ayuntamiento de Barcelona.
El ruido de los pitidos y los gritos continuos, el más repetido, "Collboni especulador", han forzado a los servicios de organización del consistorio a anunciar el traslado del acto, del que se mantiene el programa previsto, con la intención de que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, haga público el nombre de la persona encargada de pronunciar el pregón y revelará la imagen de la fiesta mayor. Lo acompañarán las personas protagonistas de este anuncio, y también Dave Moutrey, Director de Cultura del Ayuntamiento de Manchester, ciudad invitada de La Mercè 2025.
Con respecto al colectivo de manifestantes, que probablemente se trasladará también a la plaza de Sant Jaume a seguir su protesta, se trata de una movilización en contra de los recientes desahucios que han tenido en el barrio de Vallcarca, en el distrito de Gràcia, como los que tuvieron lugar a principios de mayo, cuando se desalojaron varios asentamientos chabolistas en un operativo de la Guardia Urbana de Barcelona, con la colaboración de los Mossos d'Esquadra, para eliminar un asentamiento después de que un informe de los Bomberos de Barcelona acreditara un riesgo inminente para la seguridad de las personas que vivían.
La inspección de los Bomberos fue motivada por un incendio llega después de que en tres ocasiones anteriores se impidiera la entrada de los servicios técnicos y de protección municipales, la última con autorización judicial, según se detalló desde el Ayuntamiento de Barcelona. Antes del incendio, con la información disponible a partir de la observación desde el exterior y de los servicios municipales, el pasado mes de marzo se inició un expediente administrativo por incumplimiento de las condiciones de habitabilidad y de riesgo grave para la seguridad de las personas en este espacio, con la conclusión de la declaración de infravivienda.
Todo ello forma parte de un importante plan para renovar las partes más depauperadas de este barrio del distrito de Gràcia, que incluye la futura creación de un parque Central por debajo del Viaducto de Vallcarca, así como la consolidación de una rambla verde entre el paseo Vallcarca y la calle Bolívar.