El distrito de Gràcia homenajeará a la médico Dolors Aleu Riera, la primera mujer licenciada que ejerció la medicina en Catalunya con el descubrimiento, el próximo sábado, 27 de noviembre, a las 12 del mediodía, de una placa conmemorativa en la casa donde vivió, situada en la calle de Molist, 22-24, en el barrio de la Salut.
Aleu (1857-1913) ingresó en la Facultad de Medicina en 1874 y acabó los estudios en 1879, pero no tuvo permiso para hacer el examen de licenciatura hasta el 4 de abril de 1882, y finalmente se examinó en Madrid el 19 de junio de aquel año. Aprobó con excelente y se convirtió en la primera mujer licenciada del Estado español.
Fachada de la casa donde vivió Dolors Aleu, en la Salut / Google Street View
Durante su carrera trabajó en una consulta en la Rambla de Catalunya, donde asistía a aquellas mujeres más vulnerables, como por ejemplo las madres solteras o con pocos recursos con el objetivo de mejorar sus vidas. Su vocación era, entre otros, la pediatría, así que publicó un buen número de textos divulgativos para madres sobre la atención a sus hijos que supusieron un gran avance en la sociedad del momento.
Su tesis doctoral, 'De la necesidad de encaminar por una nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer', supuso una verdadera revolución. En ella se hace un análisis de cómo se ha tratado a las mujeres a lo largo de la historia y como la sociedad se estanca en estos pensamientos. Aleu creía que la solución más válida a este problema era instruir a las mujeres ya desde la infancia, y no prohibir que leyeran o escribieran. También se encargó de alertar de los riesgos que podían comportar los hábitos de la moda femenina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, como por ejemplo el corsé, sobre todo en la fisiología respiratoria.
En contra del uso del corsé
Además, fue autora de textos de carácter divulgativo, orientados a mejorar la calidad de vida de las mujeres, especialmente en el ámbito de la maternidad, como 'Consejos a una madre sobre el régimen, limpieza, vestidos, sueño, ejercicio y entretenimiento de los niños' y defendió que se abandonara el corsé, que afinaba la cintura de las mujeres, pero oprimía el tórax, dificultaba la circulación sanguínea y provocaba desmayos.
Después de la muerte de su hijo en 1908 a los 23 años, no volvió a pasar consulta y se encerró en la torre del barrio de la Salut donde residía y donde murió dos años después, el 19 de febrero de 1910. Es en este edificio donde se situará la placa, que se colocará en el marco de las actividades relacionadas con el 25-M, el Día Internacional Contra la Violencia de Género.
Imagen principal: Dolors Aleu, en una fotografía de autor desconocido