La calidad del aire de Barcelona ha empeorado durante el 2015 debido a un aumento de los "contaminantes críticos", con un crecimiento de un 11% en la presencia de óxidos de nitrógeno (NO2) y de un 13% con respecto a las partículas pequeñas (PM10). La zona que registra una contaminación más elevada por dióxido de nitrógeno es el Exiample. En segundo lugar, hay Gracia-Sant Gervasi, seguida de Poblenou y Ciutadella.

Lo recoge el informe 'La salud en Barcelona 2015' que el gobierno municipal ha dado a conocer este martes, con el cual ha adelantado que desplegará un plan específico para reducir la contaminación del tráfico y frenar los datos que han ido al alza el último año.

Dosificar la circulación y pacificar varias zonas de la ciudad son algunas de las medidas previstas, pendientes de concretar públicamente durante las próximas semanas. Por otra parte, según los datos del informe de Salud, el gobierno ha concluido que se mantienen "estables" las desigualdades entre barrios que se detectaron durante el 2014, a pesar de constatar una mejora en el 60% de los indicadores analizados.

Los incrementos de la contaminación atmosférica detectados en Barcelona durante el 2015 sitúan la ciudad por debajo de los valores límites que marca la Unión Europea, exceptuando las zonas de tráfico más intenso, pero supera los umbrales recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OLMOS) con respecto a las partículas pequeñas.

La causa: el tráfico y los cruceros

Ante esta situación, la teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Laia Ortiz, ha anunciado que el Ayuntamiento desplegará "medidas contundentes" que incidirán al reducir la movilidad en vehículo privado, especialmente en zonas de concentración del tráfico, como el Eixample. "El principal causante de la contaminación es el tráfico, y está donde hay que priorizar las actuaciones", ha asegurado Ortiz, que también ha señalado al aumento de los cruceros llegados al puerto de Barcelona como uno de los causantes del empeoramiento de la calidad del aire.

Al mismo tiempo, para seguir analizando la evolución de la contaminación y qué incidencia tiene en la salud de los barceloneses, el Ayuntamiento ha pedido al Consorcio Sanitario que recoja los datos de ingresos hospitalarios en días de episodio de contaminación. Según ha avanzado la comisionada de Salud y presidenta de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), Gemma Tarafa, la finalidad es detectar con cifras exactas hasta qué punto crecen los casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares en periodos de contaminación atmosférica.