La excavación del solar del Mercat del Peix de Barcelona para construir el futuro hub de innovación del proyecto de la Ciutadella del Coneixement, en la Vila Olímpica, ha dado una nueva sorpresa arqueológica. Si hace tres semanas se encontraron los restos del lateral de un barco de los siglos XV o XVI, ahora se ha encontrado una quilla de grandes dimensiones en otro ámbito de la obra. De momento y hasta que no se hagan los análisis técnicos de los nuevos materiales, no se podrá determinar si los dos hallazgos forman parte de la misma embarcación o si se trata de los restos de dos barcos diferentes. En paralelo, continúan las obras de conservación de las cuadernas encontradas a mediados de abril.

En una visita para medios de comunicación este martes por la mañana, se ha dado a conocer este segundo hallazgo, aunque, según ha apuntado Santi Palacios, director de la intervención arqueológica, "harán falta seis meses" para determinar si los dos restos "son del mismo barco" y forman un solo pecio, es decir, los restos de un barco naufragado. Hay que recordar que cuando se encontraron los primeros restos, bautizados como el Ciutadella I, todavía quedaba una parte del solar por excavar y, de hecho, todavía queda un 15% de solar pendiente de rematar la excavación, de manera que todavía podría aflorar algún resto más. En todo caso, los dos hallazgos forman parte del mismo "estrato arqueológico".

Nuevos hallazgos barco siglo XV mercado pescado|pez / Foto: Carlos Baglietto
La quilla encontrada es una pieza de madera de más de tres metros de longitud. En unos seis meses se podrá determinar si forma parte del Ciutadella I / Foto: Carlos Baglietto

La nueva pieza es una quilla de 3,43 metros de longitud, 30 centímetros de anchura y 20 de altura. En uno de los extremos presenta una junta que indica que la quilla se ajustaba a la rueda de popa o proa, de manera que se trabaja con la hipótesis que se trata de un extremo de la quilla. En estos momentos, según ha explicado Dèlia Eguiluz, jefa de conservación de la excavación, el estado de conservación de la quilla "es bastante bueno", con las maderas con un buen estado de consistencia. De momento ya se ha empezado a trabajar en las tareas de conservación, insistiendo en la necesidad de mantener "húmeda la madera" para que no se estropee.

Continúa el proceso de excavación del Ciutadella I

Con respecto a los hallazgos de mediados de abril que conforman el barco bautizado como a Ciutadella I y a la espera de confirmar "en cinco o seis meses" si la quilla encontrada ahora forma parte o no de la misma embarcación, continúan las tareas de extracción y conservación. Actualmente, se han situado tres piscinas en el ámbito de la excavación para asegurar la conservación de los restos y se han extraído ya los palmejares, es decir, las piezas de madera situadas en la parte superior de la estructura del buque, y ahora se están retirando las cuadernas, que son las piezas transversales que dan forma a la panza del barco.

Nuevos hallazgos barco siglo XV mercado pescado|pez / Foto: Carlos Baglietto
Estado actual de la excavación del Ciutadella I, embarcación de los siglos XV o XVI localizado en la excavación arqueológica del Mercat del Peix / Foto: Carlos Baglietto
Nuevos hallazgos barco siglo XV mercado pescado|pez / Foto: Carlos Baglietto
Restos conservados del Ciutadella I, correspondientes a los palmejares, las piezas de madera situadas en la parte superior de la estructura del buque / Foto: Carlos Baglietto
Nuevos hallazgos barco siglo XV mercado pescado|pez / Foto: Carlos Baglietto
En el ámbito de la excavación se han habilitado tres piscinas para asegurar la humidificación de los restos hallados / Foto: Carlos Baglietto

Una vez finalizada esta fase, se abordará la extracción del forro, el envoltorio exterior de la embarcación. Todas estas piezas se manipulan con cuidado extremo y, una vez extraídas, se depositan de forma inmediata en piscinas de agua habilitadas en torno a la excavación, que permiten mantenerlas en un medio húmedo muy similar al de conservación original. Esta metodología evita el secamiento y deterioro de la madera antes de su traslado y tratamiento definitivo en un centro especializado. Se prevé que la intervención pueda completarse en un plazo máximo de quince días, si bien la complejidad técnica y el estado del subsuelo pueden condicionar el ritmo de trabajo.

Modelo 3D del Ciutadella I

Además, dentro de las tareas de documentación arqueológica se ha elaborado un modelo tridimensional del Ciutadella I, que permite visualizar los restos del barco desde todos los ángulos con una gran precisión. Esta técnica, cada vez más habitual en arqueología, es clave tanto para el estudio detallado de la estructura como para su difusión científica y patrimonial. El modelo 3D facilita la comprensión de la morfología del barco sin necesidad de manipular físicamente las piezas, y sirve como herramienta de consulta para investigadores y especialistas durante todo el proceso de análisis. Además, es una forma eficaz de preservar digitalmente los restos tal como han sido encontradas, asegurando la trazabilidad una vez extraídas del yacimiento.

Finalmente, con respecto al futuro de estos restos, se prevé que en las próximas semanas se trasladen al centro de conservación que el Servicio de Arqueología de Barcelona tiene en la Zona Franca, pero su destino final todavía es una incógnita. De hecho, hay que tener en cuenta que los trabajos de análisis y restauración cumplidos pueden alargarse entre cinco y seis años, y después se tendría que decidir si van a parar a algún museo. Como precedente están los restos del Barceloneta I, que se pueden ver en el Museu d'Història de Barcelona. Con todo, por las mismas dimensiones del Ciutadella I, mucho mayor que los restos encontrados en la Barceloneta, ya va imposible situarlas justo en el mismo espacio expositivo que ese otro barco.