El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado al avance los primeros dos años en la alcaldía -el cumpleaños exacto será el 17 de junio, fecha en que fue investido gracias a los votos de comunes y PP- con un resumen de obra de gobierno donde ha querido reivindicar la tarea hecha en materias como limpieza, seguridad o lo que se ha convertido en el mascarón de proa de su política, el acceso a la vivienda. "Barcelona mejora", ha afirmado el alcalde este miércoles al mediodía desde el Salón de Ciento, espacio escogido para una rueda de prensa revestida de cierta solemnidad y acompañado de cuatro de sus cinco tenientes de alcaldía, donde ha desplegado cifras y proyectos para concluir, por una parte, que su gobierno ha cumplido en un 85% el Plan de Acción de Gobierno y por la otra y a preguntas de los medios, que tiene la intención de "presentar candidatura" para ser el alcaldable del PSC en las elecciones municipales del 2027.

De hecho, Collboni ha referido, en un largo relato de la obra de gobierno ejecutada, que algunas de las actuaciones previstas no se cerrarán este mandato sino en el siguiente, e incluso más allá, como por ejemplo toda la estrategia de Montjuïc, que ya se anunció con un horizonte de 2035, es decir, de aquí a dos mandatos. En todo caso, el alcalde ha querido poner sobre la mesa las consecuciones de un gobierno que, a pesar de estar en minoría y con la perspectiva de continuar así los próximos dos años, "ha aprobado 412 expedientes por mayoría en los plenarios municipales, el 98% de los que hemos presentado."

Collboni ha querido hacer un acto de transparencia y "debido rendimiento de cuentas" apuntando como hechos positivos la lucha contra los tres grandes retos con que se encontró a inicio de mandato: "limpieza, seguridad y vivienda", apuntando que en el primer caso se ha pasado de representar el primer problema para el 16% de los ciudadanos a solo serlo para un 5% y añadiendo que con un presupuesto de unos 360 millones de euros en esta carpeta, se gastan en Barcelona "un millón de euros diarios" para tener una ciudad más limpia. También con respecto a seguridad se ha referido a la insistencia del gobierno municipal en la necesidad de remodelar las leyes para actuar mejor contra los reincidentes, además de señalar que se ha llegado "al máximo histórico de agentes de la Guàrdia Urbana".

collboni foto europa press
Jaume Collboni en un momento de su intervención para hacer balance de dos años de gobierno, este miércoles en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona / Foto: David Zorrakino - Europa Press

Con respecto a la vivienda, Collboni ha relatado actuaciones ya lo bastante conocidas, como la primera decisión en la alcaldía, que fue declarar "Barcelona como zona tensionada" para poder así regular y poner topes a los precios del alquiler, "con una reducción del 5,4%". "Como mínimo hemos parado de forma clara y contundente la espiral de subida de precios y eso es producto de la regulación", ha señalado Collboni, para apuntar también otras líneas de trabajo como la eliminación en noviembre del 2028 de las licencias para pisos turísticos que "retornarán" al mercado de alquiler hasta 10.000 viviendas.

¿Qué pasa con el 15 por ciento no ejecutado?

Si el gobierno municipal saca pecho de haber cumplido un 85% del plan de acción, la conclusión es que queda un 15% pendiente. En este sentido, Collboni ha apuntado que entre las carpetas pendientes está "la reforma de la reserva del 30%", que actualmente es objeto de una negociación con Junts per Barcelona, así como la ordenanza de convivencia, el parque central de Vallcarca e incluso una promesa electoral que, en dos años, parecía haber quedado olvidada: "Muy pronto anunciaremos la abertura de un interior de manzana en el Eixample".

Dispuesto a ser candidato en 2027

Collboni, que de momento se ve en posición de seguir gobernando en solitario aunque ha defendido su vocación de "gobierno progresista", no esconde que su intención es volver a ser el candidato del PSC para las elecciones municipales de 2027, que, por otra parte, es una voluntad habitual de los alcaldes en su primer mandato. No es ninguna sorpresa, pues, que Collboni aspire a repetir como alcalde en el mandato 2027-2031, y por eso, ha asegurado, en el marco de este paso del ecuador, que aunque "evidentemente", la decisión final sobre el candidato corresponde al partido, "yo ya he dicho que mi intención es presentarme a la reelección", y por lo tanto una vez el PSC establezca el mecanismo para escoger cabeza de lista, "presentaré mi candidatura".