En el marco del Día Mundial de la Abeja, el Ayuntamiento de Barcelona y la empresa Granja San Francisco han anunciado la instalación de cien nidos para abejas y avispas silvestres en veinticinco parques y jardines públicos de la ciudad. Se trata de una iniciativa para impulsar la conservación de especies polinizadoras, como las abejas silvestres; y de especies útiles para el control ecológico de plagas, como son las avispas solitarias, agentes clave para la biodiversidad y el desarrollo de la naturaleza en el entorno urbano. La iniciativa se da en un contexto de reducción de las poblaciones de estos insectos, un hecho que comporta un riesgo grave de cambio en los ecosistemas y la alimentación.

🐝 El mundo sin abejas: ¿qué perderemos si desaparecen?

Hay que tener en cuenta que las abejas silvestres y otros insectos aportan grandes beneficios ambientales, entre los cuales la polinización, el control de plagas y la mejora de la calidad del aire. Sin embargo, en los últimos años se ha reducido de forma importante su población, especialmente la de las abejas silvestres, impactando en su desarrollo como especie y con sus efectos negativos para el medio ambiente. Por otra parte, las avispas solitarias, a pesar de su mala fama, y aunque no sean polinizadoras, no son agresivas y tienen un gran papel en el control ecológico de plagas de cultivos y plantas.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Barcelona sigue apostando por la naturalización de sus espacios verdes y refuerza su compromiso en la defensa activa de los polinizadores, fundamentales para la biodiversidad y para afrontar los desafíos del cambio climático. Por su parte, Granja San Francisco desarrolla el Programa Polinizando desde 2017, con el objetivo contribuir a la repoblación de los polinizadores y preservar la biodiversidad. Bajo este programa, certificado por Bureau Veritas y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se desarrollan iniciativas como la instalación de colmenas de repoblación, actividades de agricultura regenerativa, instalación de nidos en espacios urbanos y rurales, y actividades de educación ambiental.

Los nidos serán instalados en los siguientes parques:

  • Jardins de Torre Girona
  • Parc de Can Sentmenat
  • Parc de Joan Raventós
  • Parc de Torrent Maduixer
  • Jardins de Vil·la Cecília
  • Parc de la Tamarita
  • Parc del Putxet
  • Turó Park
  • Parc de la Creueta del Coll
  • Parc de les Rieres d'Horta
  • Parc del Carmel
  • Parc del Guinardó
  • Parc del Laberint d'Horta
  • Parc de les Aigües
  • Plaça Sóller
  • Parc Central de Nou Barris
  • Parc de la Trinitat
  • Parc de les Glòries
  • Refugi de biodiversitat de Casa de Ca l'Alier
  • Parc de la Primavera
  • Jardins de Costa i Llobera
  • Jardins de Ramon Margalef
  • Refugi de biodiversitat Plaça Gaudí
  • Refugi de biodiversitat Plaça de la Sagrada Familia