La Guàrdia Urbana de Barcelona y, en muy menor medida, los Mossos d'Esquadra, interpusieron a lo largo del año 2024 97.003 multas por vulneraciones de la ordenanza de Convivencia, una cifra que supone un ligero incremento respecto de 2023, cuando se interpusieron 94.516 denuncias. Por cuerpos policiales, estas sanciones por actitudes incívicas son prácticamente competencia exclusiva de la policía local, que interpuso 96.731 de las sanciones, mientras que la policía catalana multó en 272 casos. Estas cifras provienen del Informe de Convivencia 2024 que el gobierno municipal ha dado a conocer este viernes, en primer lugar, en los grupos de la oposición, y posteriormente a los medios de comunicación.

Con respecto a los motivos de la sanción, los principales son el comercio ambulante no autorizado de alimentos, bebidas y otros productos, con 42.049 sanciones, y el consumo de bebidas alcohólicas, con 38.065 denuncias, seguimientos de otros como la contaminación acústica, con 8.105 casos, y la realización de necesidades fisiológicas en la vía pública, con 6.352 sanciones. Ya con un número menor de sanciones figuran la prestación de servicios no autorizados (982); el uso impropio de los espacios públicos (704); los grafitti, pintadas y otras expresiones gráficas (417); las conductas de mendicidad en el espacio público (131), y la degradación visual del entorno urbano por medio de pancartas, carteles y folletos (109).

El Informe de Convivencia 2024 recoge los principales indicadores referentes a la convivencia ciudadana del año pasado en un contexto de revisión y modificación de la ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en Barcelona para adaptarla a las nuevas realidades de la ciudad y a ajustarla a las necesidades de la ciudadanía en materia de convivencia en espacios públicos y también en las del marco legal que ha evolucionado desde la fecha en que se aprobó la Ordenanza, el año 2005, en aspectos que impactan en la convivencia. En este contexto, el Ayuntamiento de Barcelona apuesta por garantizar la máxima seguridad y convivencia en la ciudad de Barcelona.

Otros aspectos destacables de incumplimiento de las ordenanzas son las quejas llegadas a través del teléfono 112 o a llegadas al IRIS, el sistema que gestiona las incidencias, reclamaciones, quejas y sugerencias que se comunican al Ayuntamiento. Entre estos se encuentran las molestias por perros, que han generado 721 quejas, o las molestias generadas por los pisos turísticos, que han generado 1.508 quejas en 2024. También se han registrado quejas por problemas de convivencia vecinal: 1.097 el año 2024.