El Ayuntamiento de Barcelona incorporará el uso de drones para estimar el aforo de las playas en verano, dentro de una apuesta para utilizar la tecnología dron para mejorar la gestión del espacio público a partir de un convenio de colaboración firmado por el consistorio, el Instituto Municipal de Informática y BIT Habitat por el cual, en el marco del Laboratorio de Innovación Urbana de Barcelona, quiere impulsar el uso de la tecnología dron para mejorar la gestión de los espacios públicos y adoptar soluciones innovadoras que den respuesta a necesidades que las diferentes áreas del ayuntamiento consideren que potencialmente podrían ser resueltas con esta solución tecnológica.

Las tecnologías emergentes, como es el caso de las de aeronaves pilotadas remotamente (drones) y el procesamiento de imágenes mediante Inteligencia Artificial (IA), ofrecen numerosas aplicaciones para mejorar la gestión urbana. Es en este marco, que el ayuntamiento ha sacado la licitación pública que tiene que permitir contratar este servicio, de cara al verano, consistente en la obtención de imágenes y vídeo mediante tecnología dron para mejorar la eficacia y la eficiencia en la gestión del litoral del término municipal de Barcelona. Según el ayuntamiento, la prueba de esta solución tecnológica se hará con todas las garantías legales con respecto a protección de datos de carácter personal, derechos digitales y la gestión ética de los datos.

Este proyecto será de las primeras iniciativas del Laboratorio de Innovación Urbana de Barcelona, que gestiona la fundación municipal BIT Hábitat, un servicio que estará operativo a lo largo del 2022 y que permitirá, por una parte, facilitar al Ayuntamiento de Barcelona el testeo de soluciones innovadoras orientadas a las necesidades urbanas, y, por la otra, ofrecer a empresas y entidades la posibilidad de probar en entorno reales soluciones en fase precomerciales.

La tecnología dron, testada con éxito

En verano de 2021, el Ayuntamiento de Barcelona llevó a término una prueba de concepto para estudiar la viabilidad e idoneidad de la utilización de la tecnología dron para gestionar el acceso a las playas y dar respuesta a la ley 8/2020, del 30 de julio, de protección y ordenación del litoral. Esta prueba de concepto ofreció unos resultados óptimos. Ahora, de cara a este verano, el objetivo es ir un paso más allá con un proyecto piloto que permita evaluar la utilización intensiva de esta solución tecnológica para capturar y procesar la información necesaria para gestionar el acceso a las playas situadas en el litoral de Barcelona.

Además, con el fin de garantizar la salvaguardia de los derechos y libertad de las personas, y de acuerdo con la metodología establecida por la Autoridad Catalana de Protección de Datos, el sistema de procesamiento de imágenes en tiempo real las anonimiza en el mismo proceso de generación y elimina las originales inmediatamente después. El sistema que se pone en práctica en las playas, una vez procesadas todas las imágenes que conforman una playa, procede a agregar los aforos por imagen para obtener el aforo total, sin que haya, en ningún caso, reconocimiento de las personas.