Barcelona participará activamente en la reconstrucción de la ciudad ucraniana de Mykolaiv, con el objetivo de integrar criterios de neutralidad climática en sus estrategias de desarrollo urbano. Así lo ha anunciado este sábado el ayuntamiento de la capital catalana en un comunicado, en el que detalla su implicación en el proyecto europeo SUN4Ukraine, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea que reúne a 14 ciudades del continente —llamadas ‘Ciudades Misión’— y 12 localidades ucranianas —los ‘Municipios Insignia’— para trabajar conjuntamente en la reconstrucción verde y sostenible del país, devastado por la guerra desde febrero de 2022. El programa, con financiación del ejecutivo comunitario, tiene como objetivo que las ciudades europeas compartan experiencias y conocimiento técnico con las ciudades ucranianas en ámbitos como la adaptación y mitigación climática, la energía limpia, la movilidad sostenible, la financiación de la acción climática, la participación ciudadana y la planificación urbana. En el marco de este intercambio, Barcelona asumirá el rol de asesora de Mykolaiv, uno de los municipios afectados por la guerra.
Barcelona tendrá un papel clave en el asesoramiento directo a Mykolaiv, mientras que Múnic y Oslo ejercerán como ciudades mentoras para el conjunto de los 12 municipios de Ucrania seleccionados, con el objetivo de reforzar la transferencia de conocimientos y experiencias en políticas climáticas y urbanas. El proyecto SUN4Ukraine tiene una duración de 18 meses, al final de los cuales se prevé la creación de un Centro Climático de Ciudades Ucranianas, una plataforma permanente pensada para mantener el contacto y el intercambio entre las ciudades ‘Misión’ y las ‘Insignia’, así como para ampliar la colaboración a otras localidades del país. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado la selección de la capital catalana por parte de la Comisión Europea, afirmando que este reconocimiento “reafirma Barcelona como una ciudad pionera en el ámbito europeo” y reafirma, a su vez, el compromiso de la ciudad con la reconstrucción de Ucrania y con la transición ecológica global.
Mykolaiv, ciudad devastada
La participación de Barcelona en la reconstrucción de Mykolaiv se inscribe en un contexto marcado por la devastación provocada por la guerra, especialmente severa en la ciudad ucraniana desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. En los primeros meses del conflicto, las fuerzas rusas asediaron intensamente Mykolaiv con ataques constantes, aunque las tropas ucranianas lograron impedir su conquista. Los bombardeos causaron graves daños a las infraestructuras y forzaron a la mitad de la población a abandonar la ciudad en pocos meses. Uno de los episodios más graves tuvo lugar en abril de 2022, cuando un ataque ruso destruyó la principal tubería que proveía de agua dulce a Mykolaiv desde el río Dniéper, dejando la ciudad sin suministro centralizado durante casi un mes. No ha sido hasta el 7 de octubre de 2025 que se ha restablecido plenamente el acceso al agua potable, gracias a la construcción de una nueva infraestructura, según informó el ministro de Desarrollo Comunitario y Territorial de Ucrania, Oleksiy Kuleba.
En los últimos meses, Mykolaiv ha comenzado a trazar las líneas maestras de su futuro posbélico, con la voluntad decidida de alinear el desarrollo económico de la ciudad con los principios de la economía verde y azul promovidos por la Unión Europea. Esta apuesta, que busca dejar atrás la devastación causada por la guerra, ha sido liderada por el alcalde, Oleksandr Sienkevych, que el pasado mes de mayo declaró públicamente que “después del fin de las hostilidades, el país necesitará nuevas estrategias” y que, en este sentido, Mykolaiv ya trabaja en la definición de planes estratégicos para impulsar una economía resiliente, sostenible e innovadora. El proceso de planificación ha sido especialmente intenso durante los últimos meses, con la implicación de expertos, representantes institucionales y entidades locales, y se ve ahora reforzado con la incorporación de la ciudad al proyecto SUN4Ukraine.