La Oficina Antifrau ha avalado la compra de la Casa Orsola por parte del Ayuntamiento de Barcelona, según una resolución de este miércoles. El hecho es que el organismo había recibido una denuncia anónima por "presuntas irregularidades" en la operación, tanto por el coste de la transacción como por la falta de justificación de la iniciativa. Concretamente, la denuncia alertaba de que podrían haber ocurrido delitos de malversación de caudales públicos, soborno y tráfico de influencias, pero que Antifrau ha archivado porque no ve delito.
Después de varias jornadas de manifestaciones del Sindicat de Llogateres e intentos fallidos de desahucios de uno de los inquilinos, fue el 7 de febrero de este año cuando el Ayuntamiento de Barcelona anunció la compra de la Casa Orsola junto con la fundación Hábitat 3 por 9,2 millones de euros. Se trata de dos edificios, uno ubicado en el número 122 de la calle Consell de Cent y otro en el 137 de la calle Calàbria, con un total de 26 viviendas y cuatro locales comerciales. Ahora, Antifrau ha descartado irregularidades en el proceso.
Ninguna irregularidad en el proceso
"Los informes jurídicos y económicos favorables no solo justifican la decisión adoptada por la comisión de gobierno del Ayuntamiento de Barcelona de adquirir la finca de la Casa Orsola sino que, al mismo tiempo, desvirtúan cualquier acusación sobre una actuación delictiva por parte de responsables municipales", remarca el organismo en la resolución. Y añade: "Cualquier cuestión que se pueda plantear sobre la legalidad y la actuación hecha se tendría que calificar de una cuestión de legalidad ordinaria a resolver, si es el caso, por la vía administrativa o contenciosa administrativa, pero a priori fuera del ámbito penal e incluso del ámbito de actuación de la Oficina Antifrau de Catalunya". Es decir, qué Antifrau considera que los diferentes informes jurídicos y económicos emitidos por el consistorio "dan cobertura al procedimiento de adquisición directa" del inmueble, a la vez que recuerda cómo el procedimiento fue "validado" por la Secretaría General y por la Intervención General del ayuntamiento. El organismo deja claro que el cierre del expediente "no es recurrible en vía administrativa ni en vía contenciosa administrativa".
Respecto a la compra de la Casa Orsola, podemos añadir que tanto el ayuntamiento como Hábitat 3 oficializaron la compra en mayo y señalaron que la cifra pagada estaba "un 30% por debajo" del precio medio de mercado en el barrio. En esta línea, también explicaron que sería la fundación quien gestionaría y administraría las viviendas "con criterios sociales". Las dos partes habían anunciado que la compra tenía la intención de ofrecer condiciones de arrendamiento asequibles, y que permitió detener los procesos de desahucios abiertos.