El Ayuntamiento de Barcelona ha oficializado la compra de la Casa Orsola por 9,2 millones de euros, según ha informado este martes. El consistorio ha explicado que ha aprobado el convenio de colaboración y cooperación con la fundación Hàbitat3, que será la entidad que gestionará y administrará las viviendas con "criterios sociales". La aprobación del convenio llega tres meses después de la "fórmula extraordinaria" que utilizó para comprar el bloque, donde se había empezado el procés de desahucio de uno de los vecinos.

En el comunicado, el ayuntamiento ha presentado la operación como "una muestra más de como la cooperación público-social con entidades del Tercer Sector Social es clave para garantizar una vivienda digna y asequible en la ciudad". Así, el consistorio podrá poner nueve pisos de este edificio del Eixample a disposición del parque público de vivienda: los dos que están vacíos y los siete que tienen contratos de alquiler de temporada, que no se renovarán cuando se acaben. La Casa Orsola la componen un edificio en el número 122 de la calle Consell de Cent y otro en el número 137 de la calle Calàbria, con un total de 26 viviendas habitables y cuatro locales comerciales.

Precios de alquiler asequible

Es decir, que el resto de pisos que no estarán disponibles son siete viviendas con contrato de alquiler indefinido, cinco con contrato de alquiler vigente y cinco más que están en proceso de demanda o procedimiento judicial. Respecto a los contratos de alquiler vigentes, "se mantendrán o formalizarán de nuevo de acuerdo con la legislación de arrendamientos urbanos valorando cada uno de los casos".

El ayuntamiento ha adquirido el 45,68% de la finca —por valor de 4,8 millones de euros, a 3.335,75 euros el metro cuadrado—, mientras que la fundación Hàbitat3 ha comprado el 54,32% restante. De esta manera, la finca pasa de vivienda libre a vivienda asequible y, como hemos dicho, todos los pisos serán gestionados por la entidad con "criterios sociales y precios de alquiler asequible, incrementando así el parque de vivienda protegida en la ciudad". El consistorio ha destacado que ha comprado el bloque a un precio un 30% por debajo de la media del barrio de la Nova Esquerra de l'Eixample, a la vez que ha subrayado que la iniciativa para comprar la Casa Orsola fue posible gracias a la mediación promovida por el defensor del pueblo de Barcelona —con el objetivo de establecer un diálogo y llegar a un acuerdo satisfactorio entre las dos partes implicadas en la situación de la finca.