En RAC 1 hay un movimiento de fondo que EN Blau ya ha explicado: están de recortes para afinar entre ingresos y gastos de la radio privada más potente del país. La paradoja es que siendo la emisora líder tenga problemas económicos. Por eso reclaman que Catalunya Radio no tenga publicidad y no compita contra RAC1 con ofertas económicas fuera de mercado, por ejemplo a los tertulianos de La mañana de Cataluny Ràdio que ahora cobran de una empresa privada. Los cambios hace un par de temporadas que se notan: este año echando a Albert Om y Marc Mundet del basket o asumiendo la salida del jefe de Política Marc Martínez Amat. Y el año pasado asumiendo que Agnès Marquès abandonara RAC 1 para hacer Planta baixa de la productora La Manchester. RAC 1 hizo entonces una jugada maestra: prescindir de Marquès y acertar de lleno con la sustituta: Anna Vallhonesta. Un win win de manual: ascender gente de dentro de la casa, que el programa sea menos caro y mejorar la audiencia que hacía Agnès Marquès. Muy bien Vallhonesta:

Siendo la presentadora líder de los informativos nocturnos sorprende que tenga que hacer un trayecto largo, de Vilafranca-Barcelona, en autobús de línea. En Torre Godó todos los grandes locutores tienen plaza de parking para el coche. Pero este lunes Anna Vallhonesta iba al trabajo en bus. Otra señal de su falta de estrellitis. Es una de las cinco grandes voces de una emisora (la de la mañana, la de la tarde, la de la noche, la de los fines de semana y la de deportes) y coge el autobús intercomarcal. La periodista de 35 años es nacida en Vilafranca y todavía vive, o cuando menos pasa los fines de semana allí porque el lunes se ha encontrado con un escándalo que da pena en la Catalunya del 2023.

Cola en la parada del bus|buzo en Barcelona
Cola en la parada del bus Vilafranca-Barcelona

Treinta minutos de cola en medio de la calle bajo la lluvia o la solana ya de por sí es lamentable en un bus interurbano, pero lo más fuerte es que la presentadora y ocho pasajeros más se han quedado sin subir al vehículo porque no cabían. Ha tenido que esperar 75 minutos más. En lugar de coger el bus de la 1 del mediodía ha tenido que esperar el de las 2:15. Esta es otra, la poca frecuencia de buses para un trayecto tan habitual como un Vilafranca-BCN: "Nueve personas sin poder subir al busVilafranca-Barcelona. Entre ellas yo misma. El próximo bus pasa en 1h y 15'. He puesto una reclamación, que no servirá de nada". Foto de la reclamación a la Generalitat de Catalunya, responsable última que la línea de la empresa Monbus funcione o se la sancione.

Reclamación
Reclamación de la pasajera Vallhonesta

Según informa RTV Vilafranca "Los usuarios del servicio de transporte público por carretera de Vilafranca en Barcelona están desesperados. Han creado un grupo de WhatsApp que ya suma 500 inscritos y en lo que no paran de dar detalles de los problemas que se encuentran en el funcionamiento del servicio. Este inicio de curso no han puesto buses de refuerzo y se mantienen los problemas estructurales, mientras que más gente que coge el bus cada año. Esta mañana del lunes había gente haciendo cola que quería coger el bus de las 6'50h y no ha podido subir a un bus hasta las 7'40h y había una cola de más de 80 personas". De los 500 indignados una era famosa, Anna Vallhonesta. Su reclamación pública en twitter ha tenido más fuerza que si la hiciera un pasajero anónimo. La empresa ha hecho un tuit anunciando que habrá más autobuses a partir de mañana:

no ho sé RAC1
no ho sé RAC1

¿Cómo será a partir de ahora una entrevista en el No ho sé a la consellera Ester Capella, la responsable de Territorio y de la Dirección General de Transportes? Un festival. Es incomprensible.