En TV3 hay un programa que recibe poca atención, por su corta duración (15 minutos) y merece un estudio aparte: Cuines. Cada día es líder de audiencia hasta el punto de llegar a ser el más visto del día fuera de los TN rondando el 22% de share. Es un valor tan seguro que TV3 ha decidido emitir dos Cuines en lugar de uno, seguidos, retrasando el culebrón hasta las 4, insólito. Y siguen funcionando. Un presentador-cocinero y una receta, el formato due inventó TV3 con Jaume Pastallé en 1987 con el mítico Bona cuina. EN TVE antes existía Con laso manos en la masa pero era diferente: un famoso cocinando una receta, Joaquín Sabina callos a la madrileña. Pero en TV3 fueron los primeros que simplificaron el formato y se atrevieron a mostrar solo a un cocinero anónimo fuera de un plató iluminado en la cocina de su restaurante. Fue un boom.

En 42 años de TV3 ha habido diferentes programas de recetas, Bona cuina, La cuina de casa, Cuina per solters, La cuina de l'Isma... hasta que en el 2004 se estrena Cuines en un plató de TV3 invitando a un cocinero diferente cada día. Doce años estuvieron sin Marc Ribas, que llegó en 2016 para encargarse a solas de las cinco recetas de la semana. Comunicaba tan bien que le dieron todos los formatosJoc de cartes, Cuina com puguis, Pop Up Xef, Joc de cartes estiu... Con tanto trabajo convinieron a introducir a dos cocineros más a Cuines para irse alternando los días de programa: Arnau París, que salió de TVE donde fue ganador de Masterchef, y Gessami Caramés, que salió de un casting de TV3. Es telegénica, didáctica y buena cocinera. Pero sufre un mal que solo sufren las mujeres con sobrepeso que salen por TV: la gordofobia.

Gessamí, nacida hace 33 años en la Ametlla de Mar, ha reconocido en una entrevista en Vilaweb que no solo sufre el odio contra las personas gordas sino que sufre un TCA, un trastorno de la conducta alimentaria. No es habitual que una presentadora de TV3 lo reconozca y ayuda a muchas otras personas que tienen este problema que puede llegar a ser muy grave para la salud, hasta consecuencias fatales. Gessamí Caramés: "He estado a dieta desde que tenía siete años. Siempre he tenido subidas y bajadas de peso, y en la televisión se ve. Según cuando sea el programa, puedo pesar 25 ó 30 kg de más o de menos. Eso lo he vivido toda la vida. Siempre he tenido una mala relación con la comida y hace unos años descubrí que tenía un trastorno de la conducta alimentaria (TCA)". Según qué época mirem Cuines los espectadores la pueden ver 30 kg más gorda o 30 kg más delgada a causa de su trastorno.

Hay muchos tipos de TCA, bulimia, anorexia, trastorno por atracón, trastorno por rumiación... Gessamí (en castellano Jazmín) habla de su trastorno: "ucho cada día para tener una alimentación sana, pero mis horarios (tiene un restaurante) son muy complicados y eso no ayuda a vivir con un TCA. Como todas las personas que tienen un TCA, tengo una relación emocional con la comida. Es decir, no comes por hambre de una manera natural, comes en función de cómo estás. Tengo 33 años y continúo con altibajos". Una relación poco natural con la comida. Y problemas de aceptación social: "La gordofobia es una cosa con la cual he vivido toda la vida, desde fuera y desde dentro. Ser gordo está mal visto socialmente, porque siempre se relaciona con falta de voluntad. Cuando te dicen: "Qué guapa estás, has adelgazado", es reconfortante, piensas que has hecho alguna cosa bien, sin embargo, qué pasa cuando te engordas. Acabas relacionando estima con el peso. En mi caso, parece que como soy cocinera, está justificado que sea gorda...". El drama de percibir que te quieren más cuando adelgazas. Los espectadores de TV3, ella es la más vista cada día, la adoran tal cual es.