La prensa española de derechas no pierde comba para entrevistar a viejas glorias que supuestamente atizarán al gobierno de Sánchez y a los catalanes porque no tienen nada que perder. Voces como Felipe González, Carmen Maura o Antonio Resines. Por eso no sorprende que El Mundo dedique su entrevista principal al director de cine jubilado José Luis Garci, que con 81 años algún periodista de EN Blau daba por muerto. Y no. Está bien vivo pero no hace películas. Los periodistas jóvenes no saben ni quién es, hace muchos que no hace películas, pero para siempre aparecerá en la Wikipedia como el primer Oscar del cine español a película de habla extranjera por Volver a empezar. Le honra saber que su tiempo ha pasado: "La gloria es salir en los crucigramas", allí donde los crucigramas dicen "director de cine, cinco letras". Ha cambiado mucho desde que Esperanza Aguirre le financió una macroproducción sobre el Dos de Mayo madrileño y entonces a Garci le salía a cuenta atacar a los catalanes. Garci: "Lo de Cataluña es un esperpento. Puigdemont y Torra están más cerca de una extrema derecha peligrosa. Son supremacistas. Son todo menos demócratas. No les daría ni la mano". (El Español, 2018).

Ahora Garci ya es un señor octogenario, cumplirá 82 años en invierno, y no necesita grandes presupuestos públicos que le paguen películas fracasadas. Vive jubilado y todavía va al cine. No muestra catalanofobia, sino al contrario, preguntado por cuál es la mejor película del cine español actual sorprende con un título catalán. No solo de una película catalana, sino hablada en catalán y muy catalana: Estiu, 1993.

José Luis Garci: "Ahora no estoy tan puesto, pero sí. El gran cambio es el acceso de las mujeres a muchos puestos donde antes eran excepciones como Ana Mariscal, Pilar Miró o Margarita Alexandre. No sólo la dirección, también la fotografía, la cartografía, la producción, llevar la cámara... Ese es el gran cambio que se ha producido y está muy bien porque son películas estupendas. Matizando, diría que hay un género que han creado las mujeres que es el de la vuelta a casa o al pueblo, las chicas que regresan porque se les ha muerto un familiar o tienen que recordar porque deben asistir a alguna cosa. La que más me gusta de todas es ‘Estiu 1993’, de Carla Simón, pero hay varias estupendas. Es una especie de vuelta al beatus ille, el feliz aquel". De todo el cine español de ahora destaca las pelis que retratan la vida lejos de la ciudad, beatus ille, el cine bucólico, que hace apología e idealiza la vida de campo. La mejor es Estiu 1993.

Garci, el que adora a los matadores de toros con el difunto Sánchez Dragó y la ex de Ciudadanos Anna Grau ahora le da por alabar a Carla Simón y su peli en la Garrotxa. Garci adora el campo y que maten toros. Y disfrutó de Estiu 1993 hablada en catalán. No comete la indignidad de citarla por su título doblado, "Verano mil novecientos noventa y tres". La vio en versión original. Ahora toca imitar a la actriz Luise Rainer cuando dijo and the winner is... Garci.