En un mundo donde las estrellas suelen presumir de exóticos superalimentos traídos de la otra punta del planeta, Aitana Sánchez-Gijón ha sorprendido con una confesión inesperada: cuando las temperaturas bajan, cambia su rutina matutina y apuesta por un desayuno tan clásico como reconfortante. La actriz, que recientemente recibió el Goya de Honor 2025, ha dejado claro que la clave de su vitalidad está en escuchar al cuerpo y seguir el ritmo de las estaciones. Su revelación ha generado un auténtico revuelo entre sus seguidores, que no esperaban que una de las grandes damas del cine español encontrara su “poción mágica” en una humilde compota de frutas. Pero, como ella misma subrayó en una entrevista, el secreto no está en lo sofisticado, sino en lo coherente: comer lo que el cuerpo necesita en cada estación.
El desayuno saludable de Aitana Sánchez-Gijón que marca tendencia en otoño
Con sus 56 años, Aitana se mantiene radiante y en plena forma, y muchos se preguntan cómo lo consigue. La respuesta está en un hábito que, aunque sencillo, resulta ser un ritual cargado de beneficios. En un episodio para el canal de YouTube de la actriz Patricia Pérez, Aitana afirmó lo siguiente: “Cuando vuelve el frío, sustituyo desayunar fruta o un zumo de naranja por una compota de manzana y pera. También le añado semillas de cáñamo, chía o girasol". Este pequeño cambio en su dieta marca, según sus palabras, una gran diferencia en cómo afronta el día. Para completar su desayuno, espera unos minutos y añade tostadas de pan de centeno con nueces, un toque de aceite de oliva y un vaso de leche de avena. Una fórmula que combina energía, saciedad y un aporte nutricional adaptado a la estación.
La importancia de adaptar la alimentación a la estacionalidad según los expertos
No se trata de un simple capricho de la intérprete. Los nutricionistas coinciden en que adaptar la alimentación al clima es fundamental para un correcto funcionamiento del organismo. Durante el invierno, los platos calientes y densos ayudan a mantener la temperatura corporal, fortalecen las defensas y ofrecen una sensación de mayor saciedad. Por el contrario, en verano predominan las comidas ligeras y refrescantes que favorecen la hidratación para poder afrontar las altas temperaturas. Aitana Sánchez-Gijón ha interiorizado esta filosofía y lo aplica en su vida diaria como si se tratara de un “cambio de armario” gastronómico. El cuerpo, explican los expertos, no procesa los alimentos de la misma forma en verano que en invierno, por lo que escuchar las señales internas se convierte en una estrategia infalible para cuidar la salud.
El testimonio de la artista ha puesto de relieve un tema que va mucho más allá de lo personal: la relevancia de los alimentos de temporada. Verduras de raíz, cocidos, pucheros y legumbres durante los meses fríos, frente a frutas frescas, gazpachos, salmorejos y ensaladas en los cálidos, son solo ejemplos de cómo la naturaleza ofrece lo que necesitamos en cada momento del año.
Además de ser una opción más saludable, los expertos aseguran que se trata de una práctica sostenible, que respeta el medioambiente y evita la monotonía en la dieta. En este sentido, lo que para muchos parecía un simple gesto de la actriz se ha convertido en un verdadero mensaje de conciencia alimentaria: comer en sintonía con el calendario no solo aporta bienestar, sino también equilibrio con el entorno.