El 12 de noviembre ha sido la fecha elegida para la publicación de las memorias del rey emérito Juan Carlos I. Un libro titulado ‘Reconciliación’ que, como bien indica este título, busca un acercamiento al pueblo español. El perdón de unos ciudadanos de los que se ha reído durante décadas, en las que ha velado únicamente por su interés personal. Un ejercicio de blanqueamiento de cara a un posible regreso a la que dice que es su patria.

 "Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no se confiesan. Y menos, públicamente. Sus secretos permanecen soterrados en la penumbra de los palacios. ¿Por qué le desobedezco hoy? ¿Por qué he cambiado de opinión? Porque oigo que me roban mi historia", afirma el emérito en sus memorias, según reveló Planeta. Es decir, quiere explicar su versión, ocultando todo aquello que no interesa y hablando solo de sus bondades, si es que las hay.

'Reconciliación', Juan Carlos I
'Reconciliación', Juan Carlos I

Otro libro del rey emérito saldrá 21 días antes que ‘Reconciliación’

Pero no es la única publicación sobre el ex monarca que se publicará esos días. Según revela Pilar Eyre en su blog de la revista Lecturas, unos días antes, el 22 de octubre, saldrá a la luz ‘El Rey’. Un trabajo que, como apunta Eyre, contiene “las confesiones de viva voz que Juan Carlos dictó durante siete meses en treinta cintas magnetofónicas a José Luis de Villalonga y que aparecieron en el año 1993”.

Recuerda Eyre que este libro ha estado “misteriosamente” desaparecido. Y que ha sido la editorial La Esfera quien lo ha recuperado. Se entiende que aprovechando el interés que ha despertado ‘Reconciliación’. Además, este documento de 500 páginas, contendrá un prólogo y un prefacio nuevos. Y en él, Juan Carlos habla sobre temas profundos, como su infancia, su relación con la reina Sofía, o su afán por reunir riqueza.

Juan Carlos I advirtió hace 32 años de lo que no estaría dispuesto a permitir

Pero Juan Carlos no solo habla de ese momento. El emérito también hace augurios sobre el futuro. Y lo cierto es que parece que sabía lo que podría pasarle con el paso de los años. Hay un mensaje que incluso deja claro que hará lo necesario para no morir fuera de España.

“Cuando era niño mi padre me dijo, sabes, Juanito, un rey no debe abdicar jamás”. Y añade: “¡Morir en el exilio debe ser lo peor que puede sucederle a un hombre!”.

Joan Carles firma la seva abdicació
Juan Carlos firma su abdicación

Lo primero ya ha tenido que vivirlo. Pero no piensa consentir lo segundo. Ya se lo ha dejado claro a su hijo, el rey Felipe VI, y también a los altos cargos de la casa real. De ahí sus intentos de llamar la atención con métodos como las denuncias a Corinna Larsen o a Miguel Ángel Revilla, sus visitas constantes a España o su puesta en marcha de su traslado a Cascáis. Quiere volver a España y harán lo necesario para conseguirlo. Un comportamiento que no gustan nada a Felipe, pero del que ya fue avisado hace 32 años.