La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha participado en el acto que la institución ha querido rendir en homenaje a los diputados y trabajadores de la cámara que fueron víctimas del franquismo y la guerra civil. En su discurso, Forcadell ha acusado al Estado español y sus instituciones de haber "perpetuado el silencio" por los crímenes del franquismo durante los años de transición y democracia.
Además, ha denunciado "aquella impunidad" que rodeaba aquellos asesinatos y represión, al considerar que es la responsable "de algunas impunidades de hoy". El acto ha personalizado en la figura de Amadeu Colldeforns –primer diputado muerto víctima de los ataques a Barcelona en 1936- el homenaje, y colocará una placa en recuerdo suyo y del resto de víctimas en el interior del hemiciclo.
Forcadell ha querido recordar que un acto como el de hoy es "una deuda con las víctimas, sus familiares y todos nosotros". "Por dignidad. La suya y la nuestra, la de cualquier demócrata que ame la paz y la justicia", ha añadido.
En este sentido, ha hablado de la importancia de "la lucha por la memoria histórica" todavía en 2016. Tenemos que decir lucha porque nos la han intentado borrar, hacerla olvidar. Al silencio y la oscuridad de la dictadura siguió la amnesia de la transición, que el Estado no ha corregido en todos estos años de democracia," ha sentenciado.
Y es que según Forcadell, a estas alturas "no se ha normalizado el ejercicio del recuerdo para evitar que aquellos crímenes se repitan". "Todavía estamos lejos de lo que se hace en Alemania, donde las instituciones y el sistema educativo trabajan activamente para evitar el olvido. Aquí sufrimos justo el contrario, las instituciones del Estado perpetúan el silencio y no hacen caso de las peticiones de justicia, no hacen caso de las demandas de nulidad de los falsos juicios militares que acabaron con la vida de miles de catalanes, por ejemplo", ha criticado a la presidenta, añadiendo que "incluso hay voces que niegan el carácter represivo del golpe de Estado y la dictadura".
Es por eso que Forcadell ha querido hacer valer el acto de homenaje para "denunciar aquel régimen y sus crímenes". "Lo hacemos porque no podemos aceptar que el franquismo siga viviendo con impunidad histórica, porque aquella impunidad de ayer es la que explica algunas impunidades de hoy", ha sentenciado, concluyendo que "olvidar no da paz, es dar pie a que el horror pueda repetirse".
Forcadell ha hecho estas declaraciones durante su discurso para clausurar el acto que ha hecho este martes el Parlament para homenajear a los diputados y trabajadores de la cámara que serían víctimas del régimen franquista. El acto había sido solicitado conjuntamente por todos los grupos parlamentarios y se enmarca en las iniciativas que recuerdan el octogésimo aniversario del levantamiento militar, el 18 de julio de 1936, contra la II República española.
Al finalizar el acto se ha descubierto una placa en memoria de Amadeu Colldeforns i Margalló, diputado que murió el 19 de julio de 1936 durante los primeros combates en Barcelona. Con esta placa, que en los próximos días se ubicará en el salón de sesiones, se dará cumplimiento al acuerdo que el pleno adoptó la última sesión que hizo durante la guerra civil, el 1 de octubre de 1938.
Al acto han asistido familiares de los diputados y trabajadores del Parlament de la época republicana, y ha sido conducido por la periodista Gemma Ruiz. Se ha hecho lecturas dramatizadas de acuerdos muy simbólicos del Parlament republicano, de fragmentos del dietario del president Josep Tarradellas, de las memorias del president Josep Irla, de la carta del último president del Parlament en el exilio, Francesc Farreras i Duran, al president del Parlament restablecido, y de un testigo de la vida cotidiana del Parlament durante los bombardeos. Intérpretes del conservatorio del Liceu han cantado 'L'emigrant' y 'Damunt de tu, només les flors', para dar el punto musical en el lado de un piano.