La lista de espera para cobrar las ayudas de los compradores de coches eléctricos superaría los 40.000 clientes con un montante pendiente de pago que rondaría los 300 millones de euros, según las estimaciones del sector automovilístico a las que ha tenido acceso Europa Press.

El Plan Moves III fue dotado con 400 millones de euros y aprobado en la pasada primavera con carácter retroactivo desde el 2 de enero de 2025 y con una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. La gestión del plan de ayudas se realiza a través del IDAE como los anteriores Moves y el reparto de los fondos se hace en función de la población y no de dónde está la demanda de los vehículos eléctricos.

Esto provocó que los principales mercados, Madrid y Cataluña, agotasen sus fondos en julio y septiembre, respectivamente. Actualmente hay 10 CCAA en las que ya se han agotado los fondos. Una vez terminados, los clientes, al seguir abierto el plazo del plan Moves III hasta el 31 de diciembre, pasan a engrosar la lista de espera.

El mercado electrificado ha experimentado un alza exponencial este año con unas cuotas de mercado que superan el 20% si se suman vehículos eléctricos e híbridos enchufables. En concreto, los eléctricos puros, que arrancaron el año por debajo del 6%, terminarían por encima del 9% y en el entorno de las 100.000 ventas en 2025. Las ayudas a la compra y la llegada de modelos, sobre todo chinos, más asequibles por debajo incluso de los 15.000 euros si se suman las ayudas, han tirado del mercado.

Plan España Auto 2030

Desde el sector, se ve con preocupación que el Gobierno no haya anunciado todavía una prórroga de los presupuestos para el Plan Moves III. De hecho, el ministro de Industria, Jordi Hereu, ha manifestado recientemente que habrá un plan de ayudas para 2026, pero ni Industria ni el Ministerio de Transición Ecológica se han manifestado sobre una posible prórroga del presupuesto del actual Moves.

En este sentido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará el próximo 3 de diciembre en la presentación del Plan España Auto 2030, una batería de medidas que pretenden servir de hoja de ruta para impulsar la industria automovilística en España, según han confirmado fuentes del sector a Europa Press.

El nuevo Plan Auto 2030 propone una modificación importante en la gestión de las ayudas del Plan Moves III para la compra de vehículos electrificados. Hasta ahora, cada comunidad autónoma se encargaba de distribuir sus propios recursos por la compra de un vehículo electrificado, así como la puesta en marcha de un punto de carga, lo que provocaba demoras y desigualdades según el lugar donde se presentara la solicitud.

Con el nuevo modelo, será el Gobierno central quien asumirá toda la gestión, desde el trámite administrativo hasta el abono de la ayuda, con el objetivo de agilizar los plazos y ofrecer un sistema más homogéneo.

Por otro lado, se espera la creación un fondo único para todo el territorio nacional. Esto hará que los solicitantes no dependan de si en su comunidad se han agotado antes las partidas y que todos tengan las mismas oportunidades para acceder a la subvención.

La intención es evitar que alguien quede excluido por motivos burocráticos o geográficos y garantizar un proceso más sencillo y transparente. Este plan tomaría como referencia el modelo de gestión del plan Reinicia Auto realizado expresamente para los afectados por la DANA y que perdieron sus vehículos.

Se pierden pedidos

Con el cambio de plan y de condiciones, falta por ver qué pasaría con esos 40.000 clientes que están esperando fondos del Plan Moves III cuyo vencimiento sería el 31 de diciembre.

Asimismo, desde el sector de automoción se insiste en que se están perdiendo pedidos de vehículos eléctricos al no haber prórroga presupuestaria y existe el temor de que el mes de diciembre se paralicen las ventas a la espera del futuro plan de ayudas para 2026, dado que el Gobierno no ha hecho ningún tipo de anuncio sobre la prórroga del Moves III.