OpenAI ha anunciado que pondrá a disposición de las agencias federales de Estados Unidos su herramienta corporativa ChatGPT Enterprise a un coste simbólico de 0,86 euros durante el próximo año. El objetivo, según ha indicado la empresa, es apoyar a la administración pública en la mejora de sus operaciones mediante el uso de inteligencia artificial.

El acuerdo se ha alcanzado a través de la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés), lo que permitirá que todo el poder ejecutivo federal acceda a esta solución tecnológica sin un gasto significativo. Durante un periodo inicial de 60 días, OpenAI también ofrecerá acceso ilimitado a funciones avanzadas como Deep Research y el Modo de Voz Avanzado.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Acción sobre Inteligencia Artificial presentado recientemente por la Casa Blanca, bajo la administración del presidente Donald Trump, que busca acelerar la adopción de tecnologías de IA en el sector público.

Como parte del esfuerzo por ampliar el acceso a estas herramientas, la GSA también ha incorporado a su sistema de compras los modelos de empresas como Google y Anthropic. Esta última, según el medio Axios, ofrecerá su modelo Claude bajo condiciones similares a las de OpenAI.

OpenAI, que prevé abrir próximamente una oficina en Washington D. C., ya ha diseñado una versión específica de su producto orientada a instituciones gubernamentales: ChatGPT Gov. La compañía asegura que los datos de sus clientes empresariales no se utilizan para entrenar sus modelos, subrayando su compromiso con el uso responsable y seguro de la IA.

En paralelo a este anuncio, la empresa continúa expandiendo su presencia en el sector público. En junio, obtuvo un contrato por 171 millones de euros con el Departamento de Defensa para el uso de sus herramientas, y colabora con la firma Anduril en el desarrollo de soluciones destinadas a la seguridad nacional.

El crecimiento de OpenAI también se refleja en su base de usuarios. ChatGPT ha alcanzado recientemente los 700 millones de usuarios activos semanales, consolidándose como una de las plataformas de inteligencia artificial más utilizadas a nivel mundial.

Este crecimiento incluye usuarios de todas las modalidades del servicio —desde la versión gratuita hasta las opciones de pago como Plus, Pro, Enterprise, Team y Edu— y coincide con otro dato significativo: los más de 3.000 millones de mensajes diarios intercambiados a través de la plataforma, según fuentes oficiales de OpenAI.

Además, la compañía ha cerrado una nueva ronda de financiación por valor de 7.100 millones de euros, respaldada por inversores de alto perfil como Andreessen Horowitz, Fidelity, T. Rowe Price, Sequoia Capital, Blackstone y Tiger Global Management. Esta inversión refuerza la confianza del mercado en la IA generativa y permitirá a OpenAI mantener su ritmo de innovación y expansión global.

Esta expansión económica también tiene un impacto geopolítico: países de todo el mundo se están posicionando para acoger centros de datos, colaborar en investigación en IA o regular su uso para no quedar al margen de un sector que, según expertos, podría aportar billones de euros al PIB global en la próxima década.

Con esta combinación de crecimiento de usuarios, ingresos astronómicos e influencia global, ChatGPT no solamente es una herramienta tecnológica de referencia, sino también un actor central en el nuevo escenario económico que define la inteligencia artificial.