La Fundación Princesa de Girona organiza, por segundo año consecutivo, el Foro de Talento Joven en el marco de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2025. Se trata de un encuentro que reúne a 100 jóvenes de más de 40 empresas del Patronato de la Fundación con un objetivo: conectar el talento joven de estas organizaciones y ofrecerles una plataforma para compartir las metodologías innovadoras que utilizan en cuatro ejes temáticos: propósito social, desarrollo y talento, inteligencia artificial y sostenibilidad.
Una formación es básica
El Foro de Talento Joven, que se celebrará en la UIC, estará dinamizado por KPMG, responsable también de la oficina técnica del acontecimiento. Además, contará con una charla de Pau Garcia-Milà, cofundador y coCEO de Founderz, Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2010 y patrón de la Fundación. La bienvenida irá a cargo de Gonzalo Rodés, también patrón de la Fundación. En las puertas de este gran acontecimiento, el próximo 23 de julio, conversamos con Pau Garcia-Milà sobre la irrupción de la IA: "Formarte en IA es gratuito o muy económico. El problema es no formarte en IA. O sea, ya no es que hagamos una cosa que como somos los mejores no nos hace falta. Es un peligro que alguien que no es el mejor, alguien mediocre que lo único que sabe hacer es marketing y dique mediocre en el sentido totalmente negativo de la palabra, utilice mucho bien la IA y nos robe clientes. Porque durante mucho tiempo ha habido bastante con ser muy buenos con lo que hacemos. Pero ahora la IA no todo son ventajas, también tiene peligros. Y uno de ellos es que alguien que empiece ahora mismo, que no haya puesto tanto esfuerzo y tanta dedicación como nosotros con lo que hacemos, si utiliza bien la IA y nosotros no, conseguirá generar un aura de visibilidad que nosotros no tendremos. Por lo tanto, la parte negativa de la IA es que en el 2025 la IA ya no es opcional".
Durante la jornada se presentarán cerca de 50 iniciativas innovadoras centradas en los ejes temáticos del Foro. Al hacer zoom en estas propuestas, que reflejan el impacto real y el potencial transformador del talento joven en las organizaciones, es posible identificar hojas de ruta comunes. Empezando por el eje de la Inteligencia Artificial, todos los proyectos destacan la incorporación de tecnologías avanzadas: desde la IA y la digitalización hasta sistemas automatizados que optimizan procesos y mejoran la experiencia del usuario. En Desarrollo y Talento, se aprecia un fuerte enfoque en la capacitación continua, tanto de jóvenes como de profesionales. Los programas buscan empoderar a las personas mediante formaciones orientadas a habilidades prácticas y conocimientos relevantes para el presente y el futuro del trabajo.
¿Cómo sumar talento?
En este sentido, el coCEO de Founderz concluye: "Es un error, no solo social, es un error financiero y es fácil de demostrar que es un error desde un punto de vista de dinero y de negocio, pero es sustituirlos por IA, sino ayudarlos a integrar la IA porque justamente son el cuello de botella que me permite crecer más deprisa. El error sería, pues despedir gente para sustituirlos por IA's, que se puede hacer eh. Y la Unión Europea seguramente lo hará, lo prohibirá, pero ahora todavía no existe esta prohibición. Por lo tanto, una persona puede coger tiene una empresa que tiene 10 trabajadores y despedir a 5 trabajadores para hacer IA y seguramente el primer mes dirá: "Gracias a la IA estoy ganando más dinero". Pero si miramos puramente el ingreso, si es una empresa que eran 10 trabajadores que facturaba 300.000 euros este año facturará 300.000 euros y gracias al hecho que ha despedido a 5 personas tendrá más beneficio. Pero eso tiene las piernas muy cortas porque el mismo año somos en junio, si otra empresa donde también estaban 10 y que también facturaba 300.000 euros ha decidido formar a las 10 personas en vía acabará la empresa, acabará el año y habrá facturado 300.000 euros iguales empieza el año siguiente y este que tiene 10 personas que utilizan la IA es como si tuviera el tamaño de una empresa de 20 personas o de 25 personas. Por lo tanto, esperaba facturar 500.000 o un millón de euros y el otro ve cómo se le va reduciendo el negocio porque sus competidores todas las veces de 10 personas que ahora trabajan como si fueran 25 se van comiendo el negocio y al final se te van cerrando las paredes y al final acabas cerrando.