Los hashtags en Instagram han muerto oficialmente. Incluso el mismo CEO de Instagram lo dijo: "Los hashtags ya no aumentan el alcance". No es que estén ocultos, sino que ya no sirven. No obstante, algunas marcas siguen escribiendo hashtags como: #marketing, #socialmedia, #viral o #trend. Muchos expertos consideran que se está creando contenido para el 2025 con una mirada puesta una década atrás. Por eso, la importancia de utilizar la inteligencia artificial es básica. La idea es que el contenido sea encontrado, más allá de ser publicado. Te decimos algunas de las claves y son estas:
Captions con keywords naturales
Hay que tener una buena estrategia de etiquetas. Las etiquetas de tendencia por sí solas no son suficientes; entender los intereses y las preferencias de vuestro público objetivo es clave. Se recomienda utilizar una mezcla de etiquetas locales para dirigirse a públicos de nicho junto con etiquetas populares y de tendencia para maximizar el alcance y la participación. Una buena estrategia de etiquetas solo es una pieza para dominar el algoritmo de Instagram.
Usar ALT text para SEO
El uso eficaz del texto ALT puede mejorar significativamente el SEO, especialmente para la optimización de imágenes, ya que ayuda a los motores de búsqueda a entender el contenido de vuestras imágenes y su relevancia para la página. También mejora la accesibilidad para usuarios con discapacidad. Como utilizar el texto alternativo para el SEO:
- Sé descriptivo y conciso: describe claramente el contenido de la imagen en pocas palabras o una frase corta.
- Incluye palabras clave: Incorpora de manera natural palabras clave relevantes que la gente podría utilizar al buscar la imagen.
- Sé breve: el texto alternativo normalmente tiene que tener menos de 125 caracteres para evitar que los lectores de pantalla lo corten.
- Evitad la abundancia de palabras clave: no sobrecarguéis el texto alternativo con palabras clave irrelevantes; centraos en proporcionar información útil y relevante.
- Tened en cuenta la finalidad de la imagen: si una imagen es puramente decorativa, utilizad un atributo alto vacío (alt=").
- Proporcionad contexto para imágenes complejas: para gráficos, mapas o infografías, explicad el contenido y la finalidad de la imagen en el texto que lo rodea o en las descripciones enlazadas, según Moz.
- Utiliza el lenguaje natural: Escribe texto alternativo que una persona entendería de manera natural.
- Actualizar los nombres de los ficheros: Pensad en actualizar los nombres de los ficheros de imagen para reflejar el contenido de la imagen, cosa que también puede mejorar el SEO.
Geolocalización en cada publicación
La geolocalización es uno de los principales métodos de investigación de código abierto. Bellingcat ha publicado varias guías sobre este proceso, que determinan dónde se tomó una imagen o un vídeo. Bellingcat ha probado las capacidades de geolocalización de Bing AI, al cual se accedía a través del cliente Skype a la aplicación de escritorio, y de Bardo, el nuevo chatbot de IA de Google. Dado que las geolocalizaciones pueden llevar mucho tiempo, los investigadores siempre buscan herramientas para facilitar o automatizar partes del proceso. Aquí está donde entran las nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), en particular los chatbots, con su impresionante capacidad para encontrar y procesar información.
Pero esta capacidad está lejos de ser perfecta. Las herramientas de IA aprenden buscando por Internet e identificando patrones estadísticos en grandes cantidades de datos. "A causa de la manera sorprendente con que mezclan y combinan lo que han aprendido para generar texto completamente nuevo, a menudo crean un lenguaje convincente que es completamente erróneo", escribió Cade Metz para The New York Times en abril. "Los investigadores de IA denominan esta tendencia a inventarse cosas una 'alucinación'", continuó Metz. Bellingcat ha probado las capacidades de geolocalización de Bing AI, al cual se accedía a través del cliente Skype a la aplicación de escritorio, y Bardo, el nuevo chatbot de IA de Google que se ha lanzado recientemente al Brasil y a la UE. Los dos chatbots utilizan modelos de idioma diferentes; Bardo utiliza PaLM-2 mientras que Bing utiliza GPT, lo mismo que se utiliza en el popular ChatGPT.