La búsqueda de calidad de vida, seguridad y equilibrio entre la vida personal y profesional ha llevado a miles de personas a plantearse la posibilidad de trasladarse a países europeos. En medio de las transformaciones del mercado global, el continente europeo destaca como una región donde el desarrollo profesional puede ir de la mano del bienestar y la estabilidad.
Además de los atractivos culturales y sociales, los países europeos vienen invirtiendo en políticas públicas y empresariales que favorecen horarios de trabajo más flexibles, entornos de colaboración y programas de formación continua. Esto hace que el continente sea especialmente atractivo para los profesionales cualificados que quieren hacer carrera en empresas que valoran el capital humano.
El último estudio publicado por LinkedIn, la clasificación Top Companies 2025, refuerza esta tendencia. La lista reúne a las 10 mejores empresas para crecer profesionalmente en Europa, teniendo en cuenta criterios como las promociones internas, el desarrollo de competencias, la estabilidad, la diversidad y la cultura organizativa. Según la plataforma, los profesionales no solo buscan un nuevo empleo, sino un entorno que fomente el aprendizaje continuo y el crecimiento sostenible.
Madrid, Barcelona y Sevilla se consolidan
Entre lo más destacado del ranking se encuentra el protagonismo de España, donde Amazon aparece como una de las principales empresas para el crecimiento profesional. Con una fuerte presencia en las ciudades de Madrid, Barcelona y Sevilla, la compañía destaca por sus oportunidades en áreas como la cadena de suministro, la ingeniería de software y la gestión de cuentas, así como en competencias exigentes como la inteligencia artificial, el derecho inmobiliario y la generación de leads de ventas.
Estas ciudades no solo brillan por la presencia de Amazon. Madrid, por ejemplo, combina modernas infraestructuras con una dinámica escena profesional en los sectores financiero y jurídico. Barcelona está emergiendo como un vibrante ecosistema de startups y empresas creativas. Sevilla, antaño asociada al turismo, está experimentando un nuevo ciclo de innovación en educación, sanidad y tecnología.
Cifras actuales
Según el informe “Mercado de Trabajo y Negociación Colectiva - Enero 2025”, elaborado por la CEOE española, el país cerró 2024 con más de 1,18 millones de contratos registrados - y el número de contratos indefinidos supuso casi el 37% del total, reforzando la tendencia hacia la estabilidad y las buenas prácticas en las relaciones laborales.
Para Luciane Rabello, especialista en expatriados y Recursos Humanos, España se ha consolidado como uno de los mejores destinos profesionales de Europa. “Las empresas de Madrid, Barcelona y Sevilla están invirtiendo mucho en innovación y bienestar de los empleados, creando un entorno favorable para el desarrollo profesional y personal. La combinación de calidad de vida y crecimiento profesional se ha convertido en un diferenciador cada vez más valorado”, afirma.
Luciane también señala que muchos brasileños buscan en España no solamente razones económicas, sino un nuevo estilo de vida. “La gente quiere trabajar en entornos que respeten sus límites, que ofrezcan un equilibrio entre vida y trabajo. España ofrece esto: un clima agradable, una estructura urbana y una valoración del ser humano en las organizaciones”, añade.
¿Quiere trabajar en Europa? Las claves
Planificación estratégica - Antes de buscar trabajo en el extranjero, es esencial estudiar el mercado local, identificar los sectores en auge y conocer los requisitos legales (visados, títulos, legislación laboral).
Formación e idiomas - Invertir en certificaciones reconocidas y aprender idiomas como inglés y español es esencial para destacar.
Experiencia internacional - Participar en intercambios, prácticas o proyectos a distancia con empresas extranjeras, añade valor a tu CV.
Perfil de LinkedIn actualizado - Tener un perfil optimizado con palabras clave, experiencias y logros relevantes es una de las formas más eficaces de atraer a los reclutadores internacionales.
Apoyo de expertos - Contar con la orientación de profesionales especializados en carreras internacionales puede facilitar el proceso y abrir puertas con mayor seguridad.
“El sueño de trabajar en Europa es más accesible que nunca, pero requiere preparación. Con concentración, estrategia y una buena red de apoyo, es posible construir una carrera prometedora más allá de las fronteras”, concluye Luciane Rabello.
Talent Sphere: el modelo de negocio
En la intersección del talento y la estrategia, TalentSphere destaca como una solución innovadora en la gestión multicultural del talento y los negocios, con presencia en Brasil y España. Liderada por Luciane Rabello, psicóloga, conferenciante y especialista en gestión de personas y multiculturalidad, TalentSphere nace de la convergencia de conocimientos académicos, sólida experiencia internacional y más de 20 años de experiencia en gestión estratégica de personas en empresas globales como Red Bull, Adidas, Palfinger Group y Siemens Energy. Con una mirada estratégica hacia la diversidad cultural y el potencial humano, TalentSphere apoya a las organizaciones en la construcción de culturas de alto rendimiento a través de una mentalidad diversa. Nuestra experiencia radica en conectar resultados y talento a través de la multiculturalidad.