Catalunya se posiciona como uno de los motores de la innovación europea en el ámbito de la actividad física y la salud digital gracias a iniciativas como Active Motion AI, un proyecto tecnológico impulsado por la empresa catalana Rockfit. Esta plataforma transforma la manera como los centros de fitness interactúan con las personas sedentarias mediante inteligencia artificial, actividades gamificadas y protocolos personalizados de fisioterapia.

Active Motion AI es una de las seis iniciativas con participación catalana incluidas dentro del proyecto europeo I3-INSHAPE, que repartirá un total de 732.000 euros para fomentar el estilo de vida activo a través de la innovación. De la cantidad total, 244.000 euros se destinarán a ocho empresas catalanas, que recibirán apoyo para desarrollar soluciones tecnológicas orientadas a la salud, el deporte y la digitalización.

El programa I3-INSHAPE (Innovation Network for Sportive and Healthy Active People in Europe) busca crear nuevos hubs de innovación e impulsar cadenas de valor interregionales. Financiado por la Comisión Europea a través del Instrumento de Inversiones en Innovación Interregional (I3), el proyecto cuenta con la participación de 32 entidades de cinco países: España, los Países Bajos, Finlandia, Bélgica y Hungría.

Catalunya tiene un papel destacado dentro de este consorcio europeo. ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, ha sido clave en la definición y gestión del proyecto, junto con el cluster deportivo catalán INDESCAT. Además de Active Motion AI, otras iniciativas con participación catalana son:

-The Positive Cycle: plataforma de salud para las personas mayores basadas en datos y actividad física.
-Active Spaces: transformación de espacios públicos en entornos de deporte y bienestar digitalizado.
-Phygital Sports: herramienta digital para gestionar, conectar y monetizar la actividad deportiva.
-ActiVschool: fomento de la movilidad ciclista escolar a través de una app y formación específica.
-In2steps: solución para hacer acontecimientos deportivos más inclusivos y sostenibles.

Un negocio de 2.155 millones y más de 14.000 puestos de trabajo

Catalunya es un polo emergente en el sector de la inteligencia artificial (IA), con un total de 488 empresas identificadas que operan en este ámbito. Según los últimos datos sectoriales, publicados el año 2024, estas firmas generan una facturación global de 2.155 millones de euros, una cifra que representa un incremento del 60% con respecto a hace cuatro años. Además, el número de trabajadores vinculados al sector ha aumentado un 71% desde el 2019, hasta alcanzar a los 14.525 profesionales.

Las áreas con más presencia empresarial son el aprendizaje automático y las plataformas de IA, mientras que los servicios y la industria lideran la integración de esta tecnología en sus procesos.

Un dato destacado es el potencial económico de este tejido empresarial: un 39% de las compañías superan el millón de euros de facturación, y casi la mitad (44%) son startups, hecho que demuestra el dinamismo y la capacidad de innovación del sector.

Este crecimiento no sería posible sin un ecosistema de investigación sólido que actúa como motor de innovación. Centros como el Barcelona Supercomputing Centre, el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC) y el Research Centre of Intelligent Data Science and Artificial Intelligence (IDEAI) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) contribuyen decisivamente a la transferencia de conocimiento y al desarrollo tecnológico.