Barcelona vuelve a ser el epicentro de la innovación en salud con el Health Revolution Congress, que se celebra hasta hoy en el Recinto Modernista de Sant Pau, y constituye el encuentro europeo mayor de healthtech, que reúne a más de 3.500 líderes del sector: empresas emergentes, médicos, farmacéuticas, fondo de inversión y grandes corporaciones que están transformando la sanidad. De esta manera, Catalunya se consolida como un hub estratégico en esta revolución: en los últimos cinco años ha captado 20 proyectos de inversión extranjera en salud, con una inversión total de más de 1.580 millones de euros y la creación de más de 3.570 puestos de trabajo. En el ámbito estatal, es la comunidad líder en atracción de capital internacional en este sector.
¿Quién hay detrás?
Detrás de su éxito está Michael Blackman, Managing Director del congreso que también lidera el ISE, el Integrated Systems Europe. Por su parte, Marta Villanueva, concejala de Salut de l'Ayuntamiento de Barcelona, destacó ayer con cifras el impacto como gran capital sanitaria que tiene para Barcelona y el conjunto de Catalunya: "Somos un motor de innovación y avance social del país con una inversión millonaria que se concentra mayoritariamente en la capital: millón de habitantes, la cuarta en volumen de producción científica en Europa y la tercera más atractiva de Europa para las empresas".
Caso de éxito con IA
En este contexto, expertos de Tandem Health, compañía europea especializada en inteligencia artificial aplicada a la práctica médica, han marcado un punto de inflexión en el congreso de la mano de Jorge Pérez Hermilla, médico y Country Manager de Tandem Health en España, que pone de relieve como la IA está mejorando la eficiencia clínica y, al mismo tiempo, cosa que permite una atención más humana y personalizada. En este sentido, se dedican a ofrecer asistente médico con inteligencia artificial captura la visita para que puedas prestar toda tu atención al paciente. Tàndem hace que la documentación clínica sea más rápida, fácil y precisa. Está diseñado para médicos, enfermeros, psicólogos, dentistas, fisioterapeutas y muchos más. Basado en los estándares de seguridad más altos, garantiza una documentación basada en IA segura y fiable.
En solo un año, la facturación del sector ha aumentado un 6,9% y el empleo un 10,2%. Son datos del estudio elaborado por ACCIÓ, y en colaboración con el Barcelona Health Hub, la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Catalunya (AQuAS), la Fundación TIC Salud Social y Biocat, BioRegion of Catalonia. El informe se ha presentado este lunes por el consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, como previa del gran acontecimiento europeo de la salud digital: el Health Revolution Congress del Barcelona Health Hub. "El sector de la salud es uno de los más importantes de la economía catalana y también uno de los que mejor están abrazando la digitalización", ha destacado a Jaume Baró Torres. Catalunya ya es la segunda región del mundo en inversión extranjera captada en este sector, solo por detrás de Massachusetts (EE.UU.) y Barcelona es la quinta ciudad europea en capital riesgo para startups de salud digital.
Cristian Pascual, presidente del Barcelona Health Hub, también lo tiene claro: "Estamos ante una oportunidad única para convertir este sector en un auténtico motor económico, generador de puestos de trabajo de alto valor añadido y capaz de retener talento". En paralelo, ACCIÓ impulsa dos iniciativas: el Open Innovation Challenge, donde empresas como Sanofi o CatSalut lanzan retos tecnológicos a startups catalanas; y la Startup to Funding, con más de 40 startups y 30 inversores como Asabys Partners o Capital Cell.