Las pymes se han convertido en el principal motor de crecimiento económico y de empleo del país, pero, a pesar de esta relevancia a nivel coyuntural, aún deben avanzar en su transformación digital. Por este motivo, la administración pública está potenciando que las pequeñas y medianas empresas se lancen a utilizar las herramientas digitales del momento, impulsando la IA como la solución de referencia. De acuerdo con estudios de mercado, el 65% de las pymes españolas ya consideran la incorporación de propuestas que usan el aprendizaje automático generativo, como es ChatGPT, en sus operaciones, mientras que el 22% de ellas reconoce haberlas empezado a aplicar o lo están valorando. Este interés por la IA también se ha reflejado en el E-SHOW de Barcelona, donde se pone de relieve el papel imprescindible que tiene el ecommerce. ON-IA entrevista a Alicia Fernández Sarrión, Analista de Negocio de Bizum.

¿El ecommerce ha sido el sector, precisamente, clave para el éxito de Bizum?
Así es. Para Bizum, el sector e-commerce es un pilar fundamental de su actividad. Hemos crecido un ritmo muy alto, prácticamente duplicando cifras de un año a otro. Tanto es así que Bizum se sitúa ya como la segunda forma de pago en e-commerce favorita en aquellos comercios que lo ofrecen como medio de pago, ya que ofrece ventajas tanto a los clientes, como puede ser mayor sencillez y agilidad en los pagos, como a los comercios, que obtienen mejores tasas de conversión. La inteligencia artificial nos ha ayudado en todo ello de forma total.

"Hemos duplicado los comercios que utilizan Bizum"

Este crecimiento está sustentado sobre la base del aumento del número de comercios que ofrecen Bizum. Los esfuerzos de las entidades por dar a sus comercios este servicio han hecho que, a finales del 2024, más de 82.000 comercios electrónicos ya ofrecieran Bizum como medio de pago, un 56 % más que el año anterior, incluyendo comercios de todos los tamaños y ámbitos, tanto nacionales como internacionales.

Todo ello apoyado por el hecho de que Bizum se ha consolidado como una solución de confianza para los pagos entre particulares, lo que lo convierte en un medio de pago habitual para millones de personas. Esta familiaridad le da una ventaja significativa en el ámbito del comercio electrónico, donde los usuarios valoran especialmente la comodidad y seguridad de una plataforma que ya conocen y utilizan. Aunque existen muchas opciones de pago móvil, ninguna combina la posibilidad de pagar entre particulares, en comercios online y en establecimientos físicos con la misma inmediatez, sencillez y nivel de seguridad que ofrece Bizum.

En un mercado tan competitivo, empezando por los productos que ofrecen los mismos bancos, ¿cómo Bizum ha conseguido ser un absoluto líder?
Bizum es una solución de pago inmediato de cuenta a cuenta. Precisamente, esa inmediatez en la transmisión de fondos de una cuenta a otra es muy valorada por los clientes y los comercios, que ven las operaciones reflejadas en sus cuentas de manera inmediata. Por otro lado, cabe destacar que Bizum es un medio de pago universal, pues está disponible en cualquier smartphone y sin tener que cambiar de banco.

"Bizum es un pago universal que no requiere cambiar de banco"

Además, sabemos que, tanto usuarios como comercios, valoran especialmente la comodidad de uso, ya que, a la hora de pagar, el cliente solo ha de introducir su número de móvil y esperar que el banco le envíe una notificación para validar su compra en el momento, lo que mejora la experiencia de compra del cliente. Por otro lado, el hecho de estar incluido en la app bancaria de los usuarios hace que estos tengan la seguridad y la confianza de que cuentan con el respaldo de todas las medidas de seguridad bancarias.

Una de las últimas informaciones relacionadas con la campaña de la renta 2024 es que bizum ya es un aspecto a tener en cuenta por hacienda. ¿Creéis que eso os consolida todavía más u os puede frenar el impulso de vuestras transacciones?
Es esencial aclarar que Hacienda solo grava aquellos ingresos de los que se obtiene algún tipo de rendimiento, independientemente de la forma de cobro utilizada. Es decir, si un autónomo o empresa cobran un producto o servicio mediante Bizum, evidentemente lo tienen que declarar, al igual que sucedería con cualquier otro medio de pago o con el efectivo. En ningún caso, Hacienda graba los pagos o recepciones de dinero entre amigos o familiares. Aclarado lo anterior, no contemplamos ningún tipo de ventaja o inconveniente para Bizum, al igual que no lo es para otros medios de pago.

Dentro del ecommerce, ¿la nomenclatura de las transacciones de los Bizums es un aspecto que controláis más?
Nosotros no controlamos la nomenclatura de los conceptos de las transacciones; son las entidades bancarias las que, por obligación legal, han de hacerlo para prevenir actividades potencialmente delictivas.

Una última información que te pedimos un poco más de detalle: Bizum, la plataforma española de pagos móviles ha dado un paso significativo hacia la internacionalización. En colaboración con Bancomat de Italia y MB Way de Portugal, ha iniciado la interconexión de sus servicios, permitiendo a los usuarios enviar y recibir dinero de forma instantánea entre España, Andorra, Italia y Portugal. Esta iniciativa se enmarca en la European Payments Alliance (EuroPA), que busca facilitar los pagos transfronterizos en Europa. ¿En qué consistirá?
Actualmente, Europa se ha marcado como objetivo estratégico su autonomía en materia de pagos. La iniciativa EuroPA, impulsada por Bizum, Bancomat y MB WAY, está alineada con este objetivo y se basa en la adopción de estándares europeos SEPA y en la interconexión de las infraestructuras europeas de pago existentes, en las que ya confían más de 50 millones de usuarios. 

De este modo, Bizum, Bancomat y MB WAY, permitirán a las personas usuarias de las tres soluciones en España, Italia, Portugal y Andorra realizar fácilmente transferencias transfronterizas instantáneas con la misma velocidad y experiencia de cliente de la que disfrutan actualmente, sin necesidad de variar sus hábitos. Esperamos que todos los bancos de estos cuatro territorios estén conectados en el mes de junio y prevemos que el alcance de la alianza crezca y se expanda a más países (de la zona euro y fuera de ella) e incluya casos de uso adicionales en el futuro, como puede ser el comercio electrónico. Todo ello con el objetivo de fortalecer una infraestructura de pagos europea innovadora, confiable y segura.

¿Qué podemos conocer desde E-Show y de la mano de Bizum?

En e-Show, hemos presentado todas nuestras soluciones de pago para comercios, con el objetivo de dar a conocer nuestros servicios a comercios, negocios y empresas, y trasladar la propuesta de valor de inmediatez, sencillez y nivel de seguridad que ofrece Bizum. Hemos compartido, además, las cifras de crecimiento de Bizum como medio de pago en e-commerce, así como su experiencia de usuario cómoda y segura, que permite a los comercios aportar valor a sus clientes.

También hemos compartido con los asistentes al e-Show nuestros nuevos proyectos, entre los que destacan, la iniciativa EuroPA para la interconexión de Bizum con otras soluciones homólogas (ya efectiva con Italia y Portugal, además de Andorra) y nuestros avances para ofrecer a corto plazo el pago presencial con Bizum en comercios.