La Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya (Afrucat) y el centro tecnológico Eurecat han firmado un acuerdo de colaboración estratégica para impulsar la innovación tecnológica en el sector de la fruta dulce. La alianza busca dar respuesta a los principales retos de la industria mediante el desarrollo de soluciones prácticas, escalables y con impacto real en el territorio.
La colaboración incluirá proyectos conjuntos de investigación y desarrollo tecnológico, así como acciones formativas para reforzar el talento y las competencias profesionales dentro del sector agroalimentario. Las dos entidades también se comprometen a aportar nuevas capacidades tecnológicas a las empresas del tejido frutícola catalán.
"La innovación enfocada a la mejora de la productividad es fundamental para nuestro sector", ha afirmado Montse Baró, presidenta de Afrucat, quien ha subrayado la importancia de la colaboración para hacer frente a los cambios que afronta la industria.
El acuerdo prevé priorizar aquellos proyectos con capacidad transformadora y potencial de implantación inmediata. Según Xavier López, director general de Eurecat, la iniciativa "refuerza nuestro compromiso con la transformación del sector agroalimentario mediante la suma de conocimiento tecnológico y capacidad industrial".
Tecnologías emergentes para un sector más competitivo
Entre las tecnologías clave que se promoverán destaca la robótica, la inteligencia artificial, la biotecnología y la sensoría avanzada. Estas herramientas se aplicarán a la robotización de procesos agrarios, la gestión predictiva de recursos como el agua y la energía, y la mejora de la salud y nutrición vegetal. Además, también se trabajará en soluciones de economía circular y en la descarbonización del modelo productivo.
La sede de Eurecat en Lleida jugará un papel central en el impulso de los proyectos, con una atención especial a la optimización de procesos y la sostenibilidad. Gabriel Anzaldi, director de Ecosistemas de Eurecat y responsable del centro en Lleida, ha remarcado la voluntad de "poner la tecnología y el conocimiento aplicado al servicio de las empresas del territorio".
Una hoja de ruta para la transformación
La primera fase de colaboración se centrará en la robotización y automatización de procesos dentro de las explotaciones agrarias. Posteriormente, se abordarán otros ámbitos prioritarios como la inteligencia artificial para la toma de decisiones, la energía agrovoltaica o la gestión sostenible de los recursos naturales.
Desde de Afrucat, su director general, Manel Simon, ha valorado positivamente el acuerdo y ha destacado que esta alianza actuará como un "elemento catalizador de los cambios que el sector necesita". Simon considera que la sostenibilidad de la fruta catalana dependerá en gran medida de la capacidad de innovar tanto en procesos como en organización empresarial.
Con esta colaboración de largo recorrido, Afrucat y Eurecat quieren consolidar Catalunya como referente europeo en innovación agroindustrial. "Apostamos por una relación estable, estratégica y orientada a resultados", ha concluido Xavier López, que confía en el potencial del proyecto para reforzar la competitividad y la resiliencia del sector frutícola.
Eurecat se quiere consolidar como una entidad generadora de conocimiento y tecnologías propias para dar solución a los retos estratégicos económicos y sociales. En este sentido aplica tecnologías transformadoras que le permiten escalar las soluciones tecnológicas con empresas de varias industrias, para contribuir a la transformación del tejido productivo.