El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una ligera subida del 0,07%, —aunque cinco minutos más tarde ya se ha colocado en el 0,21% y 10 minutos después entra en pérdidas— lo que ha llevado al selectivo madrileño a mantener la cota psicológica de los 15.500 enteros y a situarse en los 15.581,7 puntos hacia las 9.00 horas, en un contexto marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que su país enfrenta una guerra comercial con China, en un aparente giro de guion. Lo que sucede horas después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, haya propuesto extender la pausa a los nuevos aranceles impuestos a los productos del gigantes asiático en aras de resolver la disputa por las tierras raras.

Bajo el plano empresarial español, Ferrovial repartirá a partir del 3 de diciembre un dividendo a cuenta de 342 millones de euros, que los accionistas podrán recibir en efectivo o en acciones, con cargo a reservas. En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Bankinter (+1,05%), CaixaBank (+0,9%), Rovi (+0,75%) y Banco Sabadell, con un avance del 0,6%. En el lado negativo se situaban Redeia, cuyos títulos cedían un 1,5% en la apertura, y Endesa, que presentaba un descenso del 1,3%.

En el terreno macro, el Tesoro Público espera colocar este jueves entre 4.000 millones y 5.000 millones de euros en una subasta de obligaciones del Estado, la última emisión que celebrará este mes de octubre.

Europa

Las principales Bolsas europeas abrían la jornada bursátil de este jueves con signo mixto. En concreto, Fráncfort y Milán cedían un 0,17% y un 0,06%, respectivamente, mientras que Milán y París aumentaban un 0,3% y un 0,06%, en cada caso.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ascendía un 0,9% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 62,46 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía un 1%, hasta los 58,83 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1654 "billetes verdes", en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,114%