El Ibex-35 ha sumado este miércoles un 1,36%, lo que le permite recuperar los 16.300 puntos, impulsado por las subidas en Wall Street, en un escenario que descuenta la bajada de tipos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en diciembre.
En su tercera sesión de avances consecutiva, el selectivo ha ganado 220,2 puntos para terminar en los 16.361,1 este miércoles. En lo que va de año, las ganancias acumuladas son del 41,1%.
Los analistas de Renta 4 apuntan que Europa sigue la estela de Wall Street, que ya encadena varias sesiones en positivo gracias a las mejores perspectivas sobre los recortes de tipos oficiales.
En el ámbito macro, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado nuevamente al alza su pronóstico de crecimiento para España para este año y el siguiente, después de la mejora anunciada el pasado mes de septiembre, y ahora anticipa que la economía crecerá un 2,9% en 2025 y un 2,2% en 2026, lo que implica una subida de tres y dos décimas, respectivamente, respecto del pronóstico anterior.
Otro elemento que mencionan los expertos de Renta 4 es que Kevin Hasset, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca y a favor de la bajada de tipos, se perfila como favorito para suceder al actual presidente de la Fed, Jerome Powell, cuyo mandato vence en mayo de 2026.
En el ámbito de las empresas españolas, la agencia de calificación crediticia S&P ha mantenido el rating de Bankinter en 'A-', aunque ha elevado a 'positiva' la perspectiva.
Solamente Mapfre ha cerrado la jornada en negativo, cayendo un 0,35%, aunque afectada por el efecto ex dividendo.
Los principales incrementos este miércoles han sido los de Indra (+3,43%), Acciona (+2,36%), Banco Sabadell (+2,18%), Endesa (+2,16%), ACS (+2,04%), Acciona Energía (+1,97%) y Banco Santander (+1,96%).
El resto de las principales bolsas europeas también ha registrado subidas este miércoles: Londres, un 0,85%; París, un 0,88%; Fráncfort, un 1,11%; y Milán, un 1,01%.
El barril de petróleo de tipo Brent se situaba en los 62,83 dólares, un 0,56% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 58,39 dólares, un 0,76% más.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,153%, frente al 3,163% del cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo ha caído a 48,2 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,14% frente al dólar, hasta lograr un tipo de cambio de 1,1587 dólares por cada euro.