La bolsa española ha subido este lunes el 0,83% y ha recuperado el nivel de los 14.200 puntos (14.221,6 puntos) por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplazar hasta el 9 de julio la aplicación de aranceles a la Unión Europea. Con el mercado de Wall Street cerrado por la festividad del 'Memorial Day', el Ibex-35 ha evolucionado en positivo y ha interrumpido la racha de tres sesiones consecutivas en pérdidas. No obstante, a pesar del tono 'verde', la bolsa reducía las ganancias al final de la sesión, pero conseguía mantener el nivel de los 14.200 puntos con la colaboración de la mayoría de grandes valores y de las compañías más beneficiadas por la tregua arancelaria.
Respecto a las principales cotizadas, ArcelorMittal ha sido el valor más alcista en la jornada de este lunes (+4,16%), seguido de IAG (+3,29%), Indra (+2,88%), Solaria (+2,73%), Acerinox (+2,50%), Puig Brands (+2,39%) y Acciona (+2,30%). Del lado contrario, los únicos valores que han caído han sido Naturgy (-0,53%), Redeia (-0,48%), Inditex (-0,40%) y Endesa (-0,29%).
El signo favorable del mercado español ha estado en sintonía con la evolución que han marcado las principales plazas europeas. Así, Fráncfort ha ganado un 1,68% en una sesión en la que ha superado los 24.000 puntos. Milán ha sumado un 1,3%; París, un 1,21%; Madrid, un 0,83%; mientras que la bolsa de Londres ha permanecido cerrada este lunes por festivo. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha sumado un 1,3%.
El barril de Brent se situaba en 64,82 dólares al cierre de la sesión europea, un 0,06% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 61,58 dólares, un 0,08% más.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,176%, frente al 3,193% observado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana caía en ocho décimas, hasta los 61,8 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,18% frente al dólar al cierre de la sesión europea, hasta los 1,1381 dólares por cada euro. De la jornada destaca que el volumen de negociación en el mercado de divisas fue más bajo de lo habitual porque los mercados financieros permanecieron cerrados en EE. UU. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha señalado este lunes que "aumentar la importancia internacional del euro puede tener implicaciones positivas para la zona del euro". Asimismo, ha recordado la incertidumbre actual sobre si el dólar va a mantener su importancia dominante en el sistema financiero y comercial internacional.