El IBEX 35 cotiza plano en la media sesión de este miércoles, pero sostiene los 9.400 enteros. El principal índice de la Bolsa española mantiene el nivel alcanzado en la sesión anterior, en una jornada en la que el mercado está pendiente de los resultados empresariales, así como de los datos macroeconómicos como el IPC de la eurozona.
A primera hora de este miércoles se ha publicado la tasa de inflación interanual del Reino Unido, que se situó en marzo en el 10,1%, frente al 10,4% registrado en febrero. Por su parte, en la eurozona, la tasa de inflación interanual se situó en marzo en el 6,9%, frente a la subida de precios del 8,5% del mes anterior, gracias a la caída de los precios de la energía,
No obstante, la tasa subyacente (que excluye el efecto de energía y alimentos) escaló a un nuevo récord del 5,7%. Asimismo, la tasa de inflación interanual de la Unión Europea (UE) se moderó en marzo al 8,3% desde el 9,9% de febrero. Asimismo, hoy también se publicará el Libro Beige de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que podría aportar nuevas claves sobre los próximos movimientos en cuanto a política monetaria.
Más allá de los datos macroeconómicos, continúa la temporada de resultados empresariales, con especial atención a grandes empresas estadounidenses. Tras la publicación de las cuentas de grandes bancos como Goldman Sachs o Citigroup y de gigantes del entretenimiento como Netflix, este miércoles es el turno para empresas de la talla de Tesla, IBM, American Express o Morgan Stanley, entre otras. En España, este jueves arranca Bankinter con la presentación de sus resultados trimestrales.
Entre los valores más alcistas del IBEX 35 se encuentran Endesa (+1,60%), Iberdrola (+1,17%), Ferrovial (+0,98%), Mapfre (+0,95%), Red Eléctrica (+0,83%), Acciona Energías Renovables (+0,67%) e Indra (+0,63%). Por el lado contrario, las compañías que sufren los mayores descensos son Colonial (-3,48%), Merlin (-2,27%), Grifols (-2,03%), ArcelorMittal (-2,03%), Fluidra (-1,83%) y Meliá (-1,17%).
El resto de mercados europeos cotizan en negativo, con una caída del 0,40% en Londres, del 0,33% en Milán, del 0,32% en Fráncfort, y del 0,40% en París.En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia para el Viejo Continente, cae un 1,7%, hasta los 83,25 dólares, mientras que el West Texas se sitúa en los 79,4 dólares, registrando un descenso del 1,8%.
En el mercado de las divisas, el euro mantiene los 1,09 billetes verdes en su cruce con el dólar. En el mercado de deuda, el interés exigido en el bono español a 10 años se sitúa en el 3,534% con la prima de riesgo en los 102 puntos básicos. Por su parte, las principales criptomonedas corrigen su precio, con el Bitcoin en los 29.300 dólares y el Ethereum en los 1.900 dólares.