El ejercicio fiscal de 2023 ha sido el primero que ha reflejado pérdidas entre los contribuyentes que invirtieron en criptomonedas, desde que Hacienda incorporar estos activos en la declaración de la renta, en España. El balance fiscal de 2023, según los datos de la Agencia Tributaria consultados por Efe, determina que la inversión en criptomonedas provocó una pérdida patrimonial de 198,5 millones de euros a los 151.711 contribuyentes.

Ello no quita que hubo inversores que obtuvieron ganancias con su apuesta por las criptomonedas, con cifras muy cercanas. En concreto, se declaró una ganancia patrimonial global, derivada de la inversión en monedas virtuales, de 166,8 millones de euros en las rentas de 122.914 contribuyentes.

La declaración de las ganancias obtenidas por operar con monedas virtuales es obligatoria en la declaración de la renta, pero no es necesario registrar las pérdidas, aunque el contribuyente puede hacerlo si tiene otras ganancias que puede compensar.

El balance de 2023 es negativo y arroja una pérdida neta de 31,6 millones, lo que supone en promedio un quebranto de 110 euros por cada uno de los 286.671 contribuyentes que invirtieron en criptomonedas.

Es el primer año que se genera una pérdida neta desde que en 2021 se incluyera en la renta la casilla de monedas virtuales, un periodo de tres años en el que han ido menguando las ganancias, al tiempo que aumentaba el número de inversores.

El ejercicio 2022 se saldó con una ganancia patrimonial neta de 36,2 millones para 165.229 contribuyentes, mientras que en 2021 el rendimiento neto alcanzó los 684 millones de euros para 134.737 contribuyentes, tras declararse 76,7 millones de pérdidas frente a 760,6 millones de beneficio.

Una media de inversión anual de 3.100 euros

Según el último estudio realizado por Criptan, una plataforma de compraventa y ahorro de criptomonedas que opera en España, los españoles invierten una media de 3.100 euros en monedas virtuales. El principal objetivo de los inversores españoles en criptoactivos es el ahorro y no la especulación, según defiende los responsables del estudio.

En cuanto a la composición de las carteras, el Bitcoin representa el 50,6% de las inversiones, seguido de USDC (22.5%), Euro (16,6%) y Ethereum (8%).

Las casillas 1800-1814

La Agencia tributaria ha añadido un apartado dedicado exclusivamente a la declaración de criptomonedas. Se trata de las casillas 1800-1814 en las que hay que detallar las transacciones realizadas, el valor de las adquisiciones de las criptomonedas y la fecha en la que se llevaron a cabo.

Con Hacienda se deben liquidar todas las ganancias generadas por la venta, cambio y staking -mediante una plataforma- de criptomonedas. A partir de los 6.000 euros ganados se paga un 19% y el máximo está fijado en un 28% a partir de 300.001 euros.