El personal adscrito a las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) tendrá un incremento salarial de entre el 15% y el 20%, además de una mejora de sus condiciones laborales, ya que su trabajo efectivo de extinción de incendios se limita a ocho horas diarias. Estas son algunas de las novedades del nuevo acuerdo de modificación parcial del convenio colectivo de la empresa Transformación Agraria S.A. (Tragsa), la empresa pública que ejecuta proyectos de desarrollo rural, conservación del medio ambiente y actuaciones de emergencia.
El convenio -que publica este miércoles el BOE- regula las condiciones laborales y salariales de las BRIF, un colectivo que trabaja en condiciones de "precariedad" y "extremas" debido a la falta de personal y de medios, según denuncian UGT y CCOO estos últimos días coincidiendo con una ola de incendios que ha arrasado miles de hectáreas en España. Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica destacan que el pacto, firmado por la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores el pasado mes de junio, incluye incrementos salariales de entre un 15% y un 20%, además de una mejora de su situación laboral.
Salarios de los bomberos forestales
El salario base parte de 19.403,52 euros para los niveles más bajos y llega hasta un máximo de 36.155,68 para los cargos de mayor nivel, que serían el jefe coordinador bombero forestal, el técnico bombero forestal y el técnico preparación física. En cuanto a las horas extras, serán a solicitud de la empresa y tendrán carácter voluntario para el trabajador, aunque si el motivo es la extinción de incendios forestales, serán obligatorias con un límite máximo anual de 80 horas.
Cada hora extraordinaria se abonará con un recargo del 70% sobre el valor hora de cada nivel profesional y con un recargo del 100% en días festivos y fines de semana, durante el periodo de prevención y durante los descansos semanales en los periodos de extinción. Así, la hora ordinaria oscila entre los 12,56 y los 6,73 euros, dependiendo del nivel; la hora extra, entre los 21,35 y los 11,44 euros; la hora extra nocturna, entre 29,89 y 16,02 euros; la hora extra festiva, entre 25,2 y los 13,46 euros; y la hora extra festiva y nocturna entre los 35,17 y los 18,84 euros. Se contempla, asimismo, un plus de pernoctar fuera de base de 15 euros brutos por cada noche en la que no se pueda regresar a la base por operatividad del servicio.
Jornada laboral
La jornada laboral del colectivo será de 35 horas de trabajo efectivo en cómputo semanal y su distribución a lo largo del año dependerá del periodo. Así, durante la campaña de extinción de incendios se establecerán ciclos sucesivos de nueve días: tres con jornada de 11 horas, tres con jornada de 5 (con especial disponibilidad) y tres días en régimen de descanso, un sistema que pretende "asegurar una respuesta eficaz" a las emergencias.
El convenio deja claro que ninguna persona deberá trabajar durante más de 12 horas continuadas -14 en situaciones excepcionales y justificadas- y de ellas no más de 8 horas serán de trabajo efectivo en extinción de incendios. El descanso mínimo entre jornadas será de 12 horas -10 en situaciones excepcionales- y por cada día festivo trabajado los trabajadores tendrán dos días completos de descanso, a disfrutar en periodo de prevención.
De forma excepcional, el titular del servicio podrá autorizar la modificación de turnos y horarios para atender incendios forestales, además de que los trabajadores que no se encuentren en su periodo de descanso semanal podrán ser movilizados para realizar las tareas de extinción. La jornada laboral diaria se realizará de manera continuada, ajustándose el horario entre las 07:00 y las 16:00 horas, de lunes a viernes, en función de las horas de luz solar y condiciones meteorológicas.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica destacan que estos turnos de trabajo "son demandas de los trabajadores, mejores para ellos", ya que "hacen los operativos más eficientes", además de que "mejoran la conciliación y también su eficiencia de cara a los incendios". Por su parte, fuentes del Ministerio de Trabajo destacan que el nuevo convenio establece la permanencia de técnicos BRIF para trabajar en labores preventivas durante el invierno.