Veolia ha dado un paso decisivo para consolidarse como referente global en la gestión de residuos peligrosos. Mediante un acuerdo con Enviri, el grupo francés adquirirá Clean Earth, uno de los principales operadores del sector en Estados Unidos. Esta operación, la más importante desde la fusión con Suez, está valorada en 2.600 millones de euros y está previsto que se cierre a mediados de 2026, pendiente de las aprobaciones regulatorias y de los accionistas de Enviri.

Con este movimiento, Veolia duplicará el tamaño de su negocio de residuos peligrosos en Estados Unidos y se situará como el segundo operador del país en este segmento, clave y en rápido crecimiento. La adquisición le proporciona una plataforma operativa con 82 ubicaciones –incluyendo 19 Instalaciones de Tratamiento, Almacenamiento y Eliminación (TSDF) autorizadas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA)– y más de 700 permisos operativos

La operación está totalmente alineada con el plan estratégico GreenUp de Veolia, que identifica tanto el mercado norteamericano como las actividades de residuos peligrosos como aceleradores de crecimiento. La CEO de Veolia, Estelle Brachlianoff, ha destacado que "esta adquisición es un paso importante en la transformación del grupo", ya que "liberará todo el potencial de valor de nuestras actividades de Residuos Peligrosos en Estados Unidos". Brachlianoff también ha enfatizado que la operación "abrirá nuevas posibilidades de crecimiento" en sectores dinámicos como el comercio minorista y la sanidad.

Financieramente, la transacción se valora en 9,8 veces el ebitda estimado para 2026 después del efecto de las sinergias. Se espera que estas sinergias generen 120 millones de dólares de ahorros antes del cuarto año, con una contribución positiva al beneficio por acción desde el segundo año. Una vez integrada Clean Earth, la facturación global de Veolia por residuos peligrosos alcanzará los 5.200 millones de euros, con un margen de ebitda del 17%

Rotación de activos y presencia en Estados Unidos

Paralelamente a la adquisición, Veolia acelerará su estrategia de rotación de cartera con ventas de activos adicionales por valor de 2.000 millones de euros. Esto eleva el total de rotaciones de activos desde el lanzamiento del plan GreenUp hasta los 8.500 millones de euros. Esta transformación continua de la cartera, según la compañía, "mejora el perfil de crecimiento y la solidez de nuestro grupo".

La presencia consolidada de Veolia en Estados Unidos alcanzará unos ingresos de 6.300 millones de dólares, reforzando significativamente el peso internacional del grupo. El sector de los residuos peligrosos se considera especialmente robusto en Estados Unidos, dado que es un servicio esencial para industrias en expansión como la fabricación avanzada, los semiconductores, la producción de energía limpia y el sector farmacéutico.

WhatsApp Image 2025 11 21 at 14.17.38
Interior de una planta de Veolia | Cedida

La cartera de Clean Earth es altamente complementaria a la de Veolia. La entidad combinada permitirá una mayor eficiencia gracias a una logística mejorada y a unas capacidades tecnológicas ampliadas, incluyendo el tratamiento de contaminantes emergentes. Además, permitirá a Veolia expandirse en regiones donde su cobertura era menor, como el sureste y el noroeste del Pacífico. El grupo financiará la operación con sus recursos financieros existentes y deuda.

Actualmente, Veolia está presente en los cinco continentes con unos 215.000 empleados. El grupo diseña e implementa soluciones útiles y prácticas para la gestión del agua, los residuos y la energía. En 2024, Veolia suministró agua potable a 111 millones de personas, produjo 42 millones de MWh de energía y trató 65 millones de toneladas de residuos. La compañía facturó 44.700 millones de euros en 2024.