El fabricante de tubos de acero para el sector de la automoción, Transmesa pondrá en marcha en los próximos meses una nueva línea de producción centrada en el acero inoxidable, en la planta que posee en Sant Ramon (Lleida). Para el desarrollo de la línea, el grupo Transmesa ha destinado a la filial TAPÓN unos 15 millones y ha creado 16 puestos de trabajo. Para sacar adelante el proyecto, Transmesa ha incorporado nueva maquinaria y dos nuevas naves en la planta de Sant Ramon donde, en total, ya dispone cinco, con una superficie que supera los 22.000 m².

El uso de acero inoxidable permite que los tubos se adapten a las necesidades técnicas de los vehículos híbridos y de hidrógeno, por lo cual Transmesa prevé una demanda potencial destacada principalmente para motores de hidrógeno, de gas metano para sistemas de inyección de gasolina para los vehículos híbridos, maquinaria ferroviaria y para instalaciones para la aplicación de gases y fluidos en la producción de semiconductores. Para este proyecto, Transmesa ha contado con el apoyo y una ayuda de cerca de 190.000 euros de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo.

Las perspectivas a corto plazo que hace la compañía, que desde el 2008 forma parte del grupo eslovaco Železiarne Podbrezová, fabricando de redondo de acero, tubo laminado en caliente y estirado en frío, sitúan el crecimiento económico en un 33%, pasando de los 60 millones de euros actuales a los 80 millones. La compañía exporta prácticamente la totalidad de su producción, además de 40 países de todo el mundo, con especial peso de los Estados Unidos que suponen el 25% de su facturación global.

Los aranceles americanos

Recientemente, el consejero delegado del grupo, Joan Ramon Domènech, admitía que ya se han empezado a notar algunas afectaciones. "Vemos que hay menos entrada de pedidos los últimos días porque la gente se asusta", en declaraciones en la agencia de noticias ACN. Según Domènech, que se genere una situación de paro de la economía por "miedo" o la caída de las bolsas es "más peligroso que el mismo arancel".

Con todo, la empresa sigue enviando contenedores por mar a los EE.UU. para seguir sirviendo a los clientes, sin saber todavía cuál será la repercusión real. La mayoría de productos están gravados por el arancel del 25% del acero, que se aplica desde el 12 de marzo, pero hay piezas que se rigen por el tipo general, del 10% o el 20% según de la fecha de envío.

Además, el hecho de que la mercancía tarde algunas semanas en atravesar el Atlántico hace crecer todavía más la incertidumbre en el seno de la compañía. "No tengo claro que cuando el producto llegue a puerto, la decisión final o las negociaciones con Europa hagan que estos porcentajes cambien", asegura Domènech.

Desde la compañía también recuerdan que ya con la política arancelaria del anterior mandato de Trump se acabaron aplicando exclusiones a determinados productos, entre los cuales está el acero. El vencimiento de las exenciones será durante este mismo año, pero eso da "meses de margen" en el sector para poder renegociar precios en destino.

Con todo, desde Transmesa aseguran que el mercado americano no se puede perder y que es 'único' a escala mundial. "Ya hace tiempo que buscamos otros mercados y no es tan sencillo", alerta a Domènech. El directivo asegura que no hay un mercado de 300 millones de habitantes y del nivel económico e industrial como el de los EE.UU.

Planta de producción de Transmitida a Sant Ramon (Lleida) Foto Transmesa
Planta de producción de Transmesa a Sant Ramon (Lleida) Foto Transmesa

Tejido industrial en Catalunya

La empresa cuenta actualmente con cerca de 200 trabajadores y dispone de dos plantas de producción en Catalunya, situadas en Sant Ramon (Lleida) y a Arenys de Mar (Barcelona), donde tiene la sede central. Además, dispone de un almacén a Premià de Dalt (Barcelona), con un stock permanente de 2.000 toneladas de tubos, y otro en Cervera.

También depende de Transmesa el centro de producción Transform Metals, ubicado en Sterling Heights (Michigan) y el almacén de Detroit, en los Estados Unidos. Transmesa es una de las cinco empresas fabriles que tiene repartidas por el mundo el grupo eslovaco que, en el 2008, adquirió la empresa leridana que fundó, en 1944, Eduard Vicens Masgoret. La actividad de la compañía siempre ha sido relacionada con la laminación en frío del tubo de acero, primero utilizando bancos sencillos de estirado y después con bancos de estirado continuos.

La firma ofrece una amplia gama de tubos de precisión para aplicar en inyectores de aceite, cajas de cambios, dirección asistida, cinturones de seguridad, líneas de refrigeración y suspensión de aire, protectores de cableado, mangueras, niveles, alimentadores y drenajes. También fabrica tubos de precisión para usos hidráulicos y neumáticos en circuitos de gasóleo, gas, refrigeración de motor, aire acondicionado, etc. Válidos por ser conformados, expansionados, curvados y soldados.