Telefónica ha reestructurado el equipo del anterior jefe de la oficina de datos, Chema Alonso, y ha sometido a revisión a uno de sus proyectos estrella, Kernel, una plataforma tecnológica que fue considerada "clave" para la transformación digital de la compañía en la etapa del expresidente José María Álvarez-Pallete, quien dejó su cargo en enero.

Al mes y medio de la llegada de Marc Murtra a la presidencia de Telefónica, Chema Alonso, un 'hacker' que fue fichado por Álvarez-Pallete en 2016 como jefe de la oficina de datos, fue sustituido en el cargo por Sebastian Muriel. Ahora, Muriel ha relevado a los responsables de Kernel y ha comenzado un proceso de revisión en Kernel, un proyecto que estaba llamado a convertirse en la piedra angular de la digitalización de Telefónica, según publica El Confidencial y ha confirmado EFE.

Kernel es una infraestructura tecnológica de servicios que integra los datos y las APIs (interfaz de programación de aplicaciones) de todos los servicios de Telefónica en una solución en la nube para poder construir los nuevos productos y servicios digitales del operador. Ahora, el nuevo responsable ha iniciado un proceso de revisión de este proyecto, con el fin de fijar nuevos objetivos y estrategias.

Kernel "está protegida por una patente concedida" en la que José María Álvarez-Pallete y Chema Alonso "figuran como inventores", según se explica en el libro que publicó Telefónica con motivo de su centenario. En éste, se habla de Kernel como "la plataforma clave para la transformación digital de la compañía". Este proyecto "no fue sino la visión y la innovación tecnológica" de José María Álvarez-Pallete y de Chema Alonso, se añade.

Telefónica presentó este proyecto en 2017. Diez días antes del relevo de Chema Alonso, éste anunció un acuerdo con Microsoft para invertir recursos financieros, tecnológicos y profesionales para trabajar conjuntamente en la migración de las capacidades de Kernel a Azure (la nube de la tecnológica estadounidense) como parte de su oferta de servicios.