Telefónica ha movilizado un equipo de 200 personas, unidades móviles y, por el momento, más de 30 soluciones temporales de conectividad para garantizar el servicio en las zonas afectadas por los incendios en distintas regiones de España. La compañía ha explicado que el objetivo prioritario de este operativo es el de mantener la cobertura de comunicación para los equipos de extinción, los puestos avanzados de emergencias, hospitales, centros de salud y poblaciones afectadas. Entre las medidas adoptadas por la operadora se incluyen equipos satelitales, mochilas conectadas a los satélites, refuerzo de conectividad móvil en las torres y antenas, así como radioenlaces de emergencia.

Asimismo, Telefónica ha desplegado unidades móviles equipadas con antenas y tecnología para ofrecer conectividad inmediata, y ha instalado grupos electrógenos en estaciones base para asegurar el suministro eléctrico. El gigante de las telecomunicaciones ha informado además de que este operativo se está coordinando "de forma estrecha" con las distintas instituciones y los cuerpos de seguridad y emergencias para que los técnicos trabajen con seguridad y avancen en la reposición de cualquier elemento de la red dañada por el fuego.

"Desde el primer momento, Telefónica ha dado prioridad a garantizar la cobertura móvil para los equipos sobre el terreno, los centros de coordinación y los servicios sanitarios. Una vez asegurada la zona, los esfuerzos se han centrado, cuando ha sido necesario, en restablecer la conectividad general lo antes posible, reparando cualquier infraestructura afectada, que, por el momento, ha sido mínima", subraya la operadora. Un convoy con 56 efectivos y 21 vehículos de diversas Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) de Catalunya, el Grupo Especial de Prevención de Incendios Forestales (GEPIF) y los Agentes Rurales se ha desplazado este martes a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales que existen activos en la zona. 

El grupo está coordinado por los Agentes Rurales y prevé estar a disposición de las autoridades de esta comunidad autónoma al menos hasta el sábado. La ayuda se ofrece atendiendo a la petición del Centro de Seguimiento y Coordinación de Emergencias en el ámbito estatal (CENEM), después de que Catalunya haya salido de la máxima alerta de riesgo de incendios y se hayan levantado las restricciones en los espacios naturales.

Las ADF aportan al dispositivo 47 efectivos de Catalunya, tres camiones, ocho vehículos de intervención inmediata y una furgoneta de coordinación logística. "Llevamos vehículos pesados de extinción de incendios equipados con bombas, además de vehículos ligeros con capacidad para 600 litros de agua, que permiten acceder rápidamente a focos secundarios o donde es más difícil acceder con vehículos pesados", ha detallado Ramon Torrents, presidente del secretariado de federaciones de ADF de Catalunya.

Cerca de 350.000 hectáreas ya han quemado en España este año, según la última estimación del Servicio de Información de Incendios Forestales Europeos (EFFIS), una herramienta del programa satelital Copernicus de la Unión Europea. Las 344.417 hectáreas calcinadas son un récord desde el inicio de la serie en 2006 y corresponden a un 0,7% de la superficie total del país. Además, según la misma fuente, se supera con creces la media de unas 80.000 hectáreas afectadas anualmente en toda España por fuegos.