Telefónica cerrará por completo su red de cobre en España el próximo 19 de abril de 2024, coincidiendo con el centenario de la compañía. Así lo ha comunicado la teleco este miércoles a la Comisión Nacional de los Mercados y Compentencia (CNMC), asegurando que materializará el cierre de las últimas 3.329 centrales de cobre para completar así el 100% del proceso de transición en el país.
En este sentido, Telefónica reafirma su compromiso con la transformación de su infraestructura fija para convertirla completamente en fibra hasta el hogar (FTTH). Como parte de un apagado que comenzó en 2014 y justo en el día en el que Telefónica cumple 99 años, la operadora señala que "da el impulso definitivo a la renovación tecnológica de sus redes fijas para aumentar las prestaciones y la velocidad del servicio, mientras se reduce el consumo energético y la huella de carbono".
Con el cierre de las últimas infraestructuras, la compañía habrá conseguido una reconversión de la red que incluirá el cierre de un total 8.532 centrales (5.203 cierres ya comunicados a los que ahora se añaden 3.329). Así, en el centenario de la compañía, el apagado del cobre será efectivo para todos los clientes minoristas.
“Telefónica continúa avanzando en su transformación para seguir siendo líder. El nuevo mundo digital pasa por nuestras redes”, ha señalado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. Asimismo, el máximo dirigente de la compañía ha destacado que la operadora es pionera en la aplicación de inteligencia artificial a las redes de última generación, y es una pieza clave en la descarbonización de la economía.
Reducir el impacto ambiental
Por su parte, Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, ha resaltado que esta decisión de apagar todas las centrales de cobre y dejar de dar altas en esa tecnología, permitirá a la empresa disponer de una red fija 100% fibra. De esta manera, Telefónica considera fundamental combinar la fibra de las redes fijas con la red móvil 5G, que cuenta ya con un despliegue que llega al 85% de la población en España y que cubre las capitales de provincia y poblaciones de más de 250.000 habitantes.
La fibra, explica la compañía, "conlleva un aumento de velocidad, la mejora de la estabilidad de la conexión y en el ancho de banda, y también una significativa reducción en la latencia". Además, una sola central de fibra puede prestar servicio al mismo número de accesos que cuatro de cobre.
En este sentido, la compañía destaca también el avance en sostenibilidad que supone la transformación de su red, puesto que "la red de fibra de Telefónica logra reducir el impacto ambiental (energía y otros recursos materiales) hasta el 94% en España, que es 18 veces menor que el cobre ante un consumo de datos equivalente".