Solaria ganó en el primer semestre 82 millones de euros, lo que supone un beneficio récord que además duplica el del año anterior, según los resultados enviados a por la empresa de energías renovables a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes. La compañía facturó 155 millones de euros entre enero y junio, un 59% más que en el mismo periodo de 2024, mientras que el beneficio operativo o ebitda fue de 140 millones de euros, un 66% más.
En una nota, Solaria explica que ha invertido 165 millones de euros en nuevas plantas en el primer semestre del año, mientras que respecto a la hibridación de plantas existentes, señala "el avance" en la instalación de sistemas de almacenamiento energético en España, con 1.362 megavatios hora (MWh) de baterías adquiridas en lo que va de año.
En el terreno internacional, la empresa destaca el avance de los proyectos en cuatro mercados europeos como Italia, Alemania, Portugal y Reino Unido. Según explica la compañía en su informe de gestión, en el primer semestre de 2025 ha continuado "afianzando su transformación en un grupo multisectorial" para pasar de ser un actor puramente fotovoltaico a tener presencia en otras áreas, como los centros de datos.
El Sabadell respalda a Solaria con 93,6 millones de financiación
Respecto a la financiación, Solaria apunta que ha cerrado nueva financiación por 93,6 millones de euros con Banco Sabadell para su proyecto Oliva Solar-Daganzo de 175 MW que tiene asociados 70 megavatios (MW) en autoconsumo para un nuevo centro de datos. La empresa reafirma su previsión de alcanzar un ebitda de 255 millones de euros a cierre de 2025, que estará marcado por la entrada en operación de nuevos complejos fotovoltaicos como el de Garoña (710 MW) o Cataluña (200 MW).
El próximo 17 de noviembre celebrará en Londres su día del invesor ("Capital Market Day") donde detallará su hoja de ruta para los próximos años. En paralelo, Solaria continúa ejecutando su programa de recompra de autocartera anunciado en el primer trimestre, con el objetivo de alcanzar hasta el 10% del capital social. "Esta estrategia refuerza la retribución al accionista y refleja la confianza del consejo en el valor intrínseco de la compañía", apunta la firma.
Solaria ha reafirmado su previsión de alcanzar un Ebitda de 255 millones de euros en el conjunto del ejercicio 2025. El cierre de año estará marcado por la entrada en operación de nuevos complejos fotovoltaicos en España, como Garoña (710 megavatios), Catalunya (200 MW) y Peralveche (150 MW), y su proyecto Tucana (45 MW), explica.
Más allá de 2025, Solaria ha subrayado que continuará diversificando su actividad con la hibridación solar-baterías, la incorporación de proyectos eólicos y la entrada en el negocio de los centros de datos. "Nuestros resultados demuestran que Solaria es hoy más fuerte que nunca: crecemos en beneficio, en Ebitda y en capacidad instalada. Y al mismo tiempo reforzamos nuestro compromiso con los accionistas a través del programa de recompra, convencidos de que el mercado reconocerá el verdadero valor de nuestra compañía", ha resaltado Jose Arturo Díaz-Tejeiro, CEO de Solaria.