El operador de conectividad satelital 5G, Sateliot, tiene contratos comprometidos por unos 270 millones de euros, con más de 400 clientes que pertenecen a 50 países por todo el mundo. El vuelo que ha cogido este proyecto, que se inició en el 2018, "demuestra que en España somos capaces de construir infraestructura crítica desde cero", ha afirmado Jaume Sanpera, consejero delegado de Sateliot, coincidiendo con la celebración del congreso New Space Economy Congress, en Barcelona.

Para continuar con la expansión del proyecto y el despliegue de su constelación de satélites, Sateliot ha anunciado este jueves que incorporará cinco nuevas unidades que formarán parte de su red en órbita baja (LEO). La fabricación de los satélites se ha encargado en la empresa Alén Space, con un centro en Nigrán (Galicia). Se prevé que estén listos para su lanzamiento en el 2026. Con este proyecto, Sateliot refuerza su papel como operador de conectividad satelital 5G de uso dual -civil y de defensa-, en línea con la apuesta europea para una autonomía estratégica en el espacio.

Desde la compañía se valora que estos nuevos satélites incorporan mejoras significativas con respecto a los modelos ya desplegados en la constelación y que permitirán optimizar su rendimiento en órbita, con más capacidad de carga útil. Esta arquitectura, con capacidad para ofrecer servicios de comunicaciones avanzadas tanto en entornos civiles como en operaciones críticas de seguridad, protección del territorio o respuesta ante emergencias, posiciona Sateliot como un actor clave en el ecosistema espacial europeo.

Sateliot y Alén Space ya habían colaborado anteriormente. La firma gallega -que forma parte del grupo GMV desde 2023- fabricó los cuatro primeros satélites comerciales de la constelación que se lanzaron, con éxito, en agosto del 2024 a bordo de un cohete de SpaceX. "Hemos desarrollado tecnología made in Spain, abierta e interoperable, que no solo responde a necesidades de conectividad global, sino que contribuye a la soberanía tecnológica europea", ha remarcado Sanpera.

El propósito de Sateliot desde su nacimiento es construir una constelación de nanosatélites de última generación, ubicados a baja altitud, que actúan como torres móviles desde el espacio. Estará formada por más de un centenar de satélites con tecnología propia desarrollada íntegramente en Barcelona y validada por el 3GPP, que es un organismo internacional que regula los estándares de telecomunicaciones. El objetivo es garantizar una cobertura global segura e interoperable.

El plan de negocio de Sateliot proyecta alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros en el 2030, consolidando así su propuesta como operador europeo pionero de conectividad 5G satelital global.

Sateliot ha encaregat la construcción de cinco nuevos satélites.
Sateliot ha encaregat la construcción de cinco nuevos satélites.

La defensa, una oportunidad

En el transcurso de la celebración del congreso New Space Economy Congress, este jueves, se ha puesto de manifiesto que el incremento del gasto defiende una oportunidad para crecer y desarrollar tecnología innovadora. "La situación geopolítica consolida la demanda y hace ver el valor que pueden aportar los datos que se generan desde el espacio", apunta al coconsejero delegado de Aistech, Carles Franquesa, en declaraciones en la agencia ACN. La expansión de los conflictos en el Oriente Medio y la guerra en Ucrania ha generado una situación geopolítica y geoestratégica que "está impulsando y está ayudando mucho en todo lo que es el sector espacial en general y el sector New Space también en particular", ha asegurado Carles Franquesa, el coconsejero delegado de Aistech, a la compañía especializada en monitorar los cambios de temperatura a causa de la actividad humana con imagen técnica de alta resolución.

En un momento de conflicto, tecnologías como la de Sateliot que desarrolla una constelación de órbita baja con estándar 5G se ofrecen como una opción para asegurar las telecomunicaciones o para controlar los activos de defensa gracias a la Internet de las Cosas. "Lo vimos con el apagón, que nos quedemos sin comunicaciones es grave, pero que las fuerzas de seguridad se quede sin comunicaciones en caso de emergencia es absolutamente inasumible", ha dicho el consejero delegado de Sateliot. Sanpera ha coincidido en decir que el momento histórico con "guerra de nuevo en Europa" con una "Europa que dice que tiene que ser soberana" pueden servir de impulso para "volver a hacer un empuje y consolidar las empresas, convertir scale-ups en grandes compañías y start-ups en scale ups". Sateliot ha desarrollado algunos de los nanosatélites que la Generalitat ha puesto en órbita en los últimos años.