Los grandes bancos trabajan contrarreloj para ampliar el límite de las transferencias inmediatas y poder ofrecer a sus clientes desde el próximo 9 de octubre este servicio sin restricciones. Actualmente, algunas entidades dejan enviar más dinero por Bizum que por transferencia, lo que ha provocado el descontento de muchos usuarios. 

Los bancos españoles han sido pioneros en Europa y desde el pasado mes de enero, en su gran mayoría, permiten hacer estas transferencias instantáneas al mismo coste que las ordinarias. Un servicio que normalmente tiene coste cero si el cliente está vinculado. Esto ha supuesto un ahorro importante para muchos de ellos, pues en algunas entidades llegaban a costar hasta 12 euros.

Sin embargo, las quejas de los clientes se han ido acrecentando con el paso de los meses porque algunos bancos han puesto límites muy estrictos en estas transferencias. En Ibercaja, por ejemplo, no se pueden hacer transferencias inmediatas superiores a 500 euros. En Caja de Ingenieros, el límite es de 700 euros. Y en el BBVA el tope está en 900 euros. Lo que llevó a la OCU a denunciarlo ante el Banco de España, desde donde han trasladado su intención de supervisar estos límites.

No obstante, la normativa europea fija un límite legal de hasta 100.000 euros por operación y todos los bancos deben ofrecer esta cantidad en solo unos días. Algunas entidades, como Unicaja, ya lo hacen.

Desde Bankinter explican que están preparando los sistemas para que sea el propio cliente el que decida su propio límite en transferencias inmediatas a partir del 9 de octubre. Ahora tienen fijado un límite de 1.000 euros por transferencia hasta un máximo diario de 5.000 euros. Este tope, explican, se impuso en su día en pro de la seguridad del cliente, “de hecho, muchos clientes tienen fijado por sí mismos un límite diario, por ejemplo, en su tarjeta”. Así, cuando los límites de las transferencias cambien, el cliente decidirá si subirlo o bajarlo.

Ibercaja apunta también a que estos límites establecidos por la industria en el pasado desaparecen cuando entra en vigor el reglamento y todos los bancos permitirán hacer envíos de dinero de hasta 100.000 euros en segundos. No obstante, recomiendan que como prevención de fraude los usuarios establezcan límites a la operatoria.

En Caja de Ingenieros recuerdan que los límites dependen de si la transferencia se hace a través de la banca online, la banca mobile o una de sus oficinas. Aunque en estos momentos ya están trabajando en la revisión de los límites, con el objetivo de encontrar el mejor equilibrio entre la operatividad que requieren los clientes y su protección frente a posibles fraudes.

En Santander y el Sabadell, transferencias sin límite en oficinas

Por su parte, el BBVA defiende que los bancos pueden establecer un límite para las transferencias por canales de banca online por la seguridad de sus clientes. En el banco, explican, estos límites se fijan por tipo de cliente y afectan a la operativa de transferencias inmediatas y estándar.

CaixaBank recuerda que en la actualidad existen límites en algunos canales por motivos de seguridad, pero el banco ya ha realizado las modificaciones necesarias para la adaptación a la nueva normativa de transferencias inmediatas que entra en vigor el 9 de octubre. 

En el Santander, que ahora tienen fijado el límite en 15.000 euros, pasará a 30.000 en transferencias online. Y en oficinas, donde ya se puede enviar hasta 100.000 euros, se eliminará el límite; El Banco Sabadell, por su parte, mantendrá ese límite de 15.000 euros para salvaguardar la seguridad de los clientes particulares cuando se trate de operaciones online. En operativa presencial (en oficina) no habrá límite como en las estándar.